Comunicador Social-Periodista, becario del Diplomado en Guion y dirección de cine Latinoamericano de la Universidad del Tolima y el Fondo de desarrollo cinematográfico de Colombia (FDC) con taller Internacional en Producción de cine de bajo presupuesto de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los baños- EICTV (Cuba). Productor y Director de ocho (8) cortometrajes seleccionados en 47 festivales y muestras de cine en 13 países, directivo de eventos de cine de orden nacional, consejero departamental de cinematografía, semillero talento Proimagenes /Colfuturo 2016-2019. Ganador de la convocatoria del FONDO DE DESARROLLO CINEMATOGRAFICO (FDC) COLOMBIA 2017 Y 2021 en la categoría “Relatos Regionales”. Jurado de diversos eventos de índole Nacional e Internacional
Productora Audiovisual titulada de la Escuela de Cine de Chile, Diplomada en Producción Ejecutiva de la USCC y Magíster en Educación de la UAHC. Se ha especializado en workshop entre los que destacan: MORELIA LAB- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA, SEMINARIO TRIBECA LATIN AMERICAN TRAINING CENTER. BECA CORPARTES- SANFIC 2011. TALLER ESCRITURA Y DESARROLLO DE PROYECTOS- ARTE FRANCE/ DOCBSA. 2, DOCSDF-LAB, SANFIC-LAB, Herramientas empresariales para el emprendimiento Creativo, impartido por Britsh Council-Nesta (Becas Capital Humano CORFO). Fue directora de la oficina de proyectos de la Escuela de Cine de Chile, evaluando y desarrollando proyectos realizados por los y las estudiantes. En 2010 funda, junto a Miguel Ángel Vidaurre, la productora Factoría Espectra, desde la cual ha realizado largometrajes de ficción y documentales. Ha participado en festivales y encuentros tanto en Chile como en el extranjero, en calidad de jurado, productora y/o en talleres de formación académica. Ha sido evaluadora en diversas ocasiones en el Fondo de Fomento Audiovisual, así como del CNTV y CORFO. En la actualidad se desempeña como productora general de la Escuela de Cine y Audiovisual de ARCOS y docente en la Universidad del Desarrollo.
Nacido en Cauquenes. Ha desarrollado su carrera en diversos ámbitos del mundo audiovisual, realizando como director de fotografía video clips, series, comerciales, documentales, televisión y cine. Con su última película, “Mis hermanos sueñan despiertos”, como director de fotografía, gana el premio Héctor Ríos en el Festival de Valdivia. Sus próximos proyectos incluyen una serie para televisión, una película nacional y un largometraje ecuatoriano.
Actor chileno, debutó en el cine interpretando el rol protagónico Pedro Machuca en “Machuca”, del director Andres Wood, en el año 2004. Su siguiente trabajo es en la cinta “Mirageman”, año 2008, interpretando al hermanito abusado de un aficionado a las artes marciales. el mismo año participa en “El baile de la victoria”, de Fernando Truebas; más adelante en “Matar a un hombre” (2014) de Alejandro Fernández Almendras y en el 2016 trabaja en “Mala Junta” de claudia huaiquimilla, película ganadora como mejor largometraje internacional del 13º Festival Internacional de Cine de Rengo 2017.
CONSTANZA FIGARI (30) nacida en Viña del Mar, Chile, estudió Cine con mención en Dirección en la Universidad del Desarrollo. Durante el año 2013 escribió y dirigió el cortometraje “Eugenia”, que participó en diversos festivales, ganando la competencia nacional en FEMCINE 4. El año 2015, con 24 años, dirigió su primer largometraje “7 Semanas”. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Valdivia el año 2016, la película generó gran impacto mediático, y tuvo un recorrido por numerosos festivales internacionales y nacionales, tales como Gotemburgo, Mannheim-Heidelberg, Lima, entre otros. Constanza Figari ha realizado diversas campañas feministas en favor de los derechos de las mujeres, siendo creadora, guionista y directora de las mismas, además de trabajar activamente como directora de publicidad. Actualmente se encuentra escribiendo su siguiente largometraje “Una mujer quiere morir” producido por Roberto Doveris de Niña Niño Films.
Licenciada en Teatro de la Universidad Católica PUCP, fue becada en el Acting Studio del Berlinale Talents Campus, Berlín 2014 y BAFICI, Buenos Aires 2016. Actuó y protagonizó seis largometrajes, más de treinta cortometrajes y videoclips y diez obras de teatro. “VIDEOFILIA” película en la que fue protagonista y segunda asistente de dirección y producción, ganó el Tiger Awards del Festival de Cine de Rotterdam 2015 y se exhibió en más de cuarenta países, representando al Perú para la postulación a los Premios Oscar 2017. Dirigió cinco cortometrajes de corte experimental y videoarte presentados internacionalmente en festivales. Realizó múltiples performances explorando con su voz y corporalidad en la vía pública y espacios de arte. Más información en: www.mukisabogal.com
Realizador cinematográfico con mención en montaje de la Universidad ARCIS. Desde 2008 ha trabajado como guionista y montajista para diversos proyectos de cine y televisión. Actualmente combina sus trabajos audiovisuales con la docencia en cine. En 2017 estrenó en salas “Robar a Rodin”, su primer largometraje documental, circulando además por varios festivales nacionales e internacionales ganando una serie de premios. Actualmente trabaja junto con Glaciar Films en su segundo largometraje documental “Isla Alien” a estrenarse en 2022.
Luis Horta es cineasta con estudios de especialización en restauración cinematográfica en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Es Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, investigador especializado en historia del cine y patrimonio, ha publicado diversos libros y artículos académicos sobre cine chileno, cultura de masas, arte y política.
Andrés Urrutia Contreras, Licenciado en Cine de la Universidad de Valparaíso, con diplomado en dirección de actores de la EICTV (Cuba) y diplomado en Motion Graphics de la Academia Mac (Chile). Entre sus trabajos se destaca la Dirección de Fotografía para el premiado documental “Newen Mapuche” de la directora Elena Varela. Director del cortometraje Basurearte, Premio especial del público del II Festival de Cine de Rengo. Director de Fotografía y Editor de las series documentales “Pentagrama de Chile” y “Danza Contemporánea de Chile, actualmente dirigiendo la III temporada de esta última denominada “ABC de la Danza Contemporánea de Chile.
actriz y cineasta. Ha escrito y dirigido largometrajes, cortometrajes, videoclips y obras de teatro. En 2011 estrenó La mujer de Iván, exhibida en más de 20 festivales y ganadora de cuatro premios internacionales. Fue becada en la escuela de cine La Fémis para estudiar realización documental. Ha colaborado como asistente de dirección, investigadora y guionista en diversas series documentales para TV. El 2019 obtuvo el Premio al Mejor Videoclip en los Premios Pulsar con “Pájaro Vagabundo” de Rulo. Fue asistente de dirección de la serie “Colonia Dignidad” recientemente estrenada en Netflix. Actualmente, explora los nuevos medios como socia y directora creativa en Galgo Storytelling. Es co-directora de la experiencia en realidad virtual Secreto Ancestral VR.
Director de Fotografía chileno, porteño, trabaja en cortometrajes, videoclips, documentales, largometrajes y publicidad. Sus especialidades son cámara, steadycam y dirección de fotografía. Ha impartido clases en diversas universidades y escuelas del país. Creo en la imagen “desde el sur”, construida con escasos recursos tecnológicos y económicos, pero llena de convicción, observación, astucia y tiempo. Vamos por un cine de todes, con newén, kimún y piuke.
Ingresa tus datos de acceso