Universidad de Valparaíso. Chile. 2020. 17 min
SINOPSIS: Amara (12) y su hermana Noni (10) viven en un departamento en Valparaíso cuidadas por Ñaña (82), su abuela sorda. Una noche, mientras visitan un mirador cercano, encuentran a una bebé sola entre la maleza. Amara convence a Noni para que la escondan en su casa y no contarle a su abuela, pero a pesar de que ella cree tener todo bajo control, las cosas comienzan a complicarse.
DIRECTOR/A: María Jesús Sáiz GUIÓN: María Jesús Sáiz FOTOGRAFÍA: Renata Campodónico MONTAJE: Alison Ninoska DIRECTOR/A DE ARTE: Violeta Tapia, Claudia Angulo MÚSICA: Carlos Bastías PRODUCTOR(A): Ailyn Alarcón ELENCO: Amanda Gatica, Blanca Leyton, Balú Carmona, Helena Gómez, Isabella Cuvi, Esteban Leiva, Cecilia Blanco.
“Cabra Chica” fue mi proyecto de título. Estudié en la Universidad de Valparaíso la carrera de Cine y, a lo largo de ella, me desempeñé en las áreas de guión, sonido y el departamento de dirección en diversos cortometrajes. Como “Bésame”, cortometraje experimental realizado de manera individual durante la carrera y remontado el 2019, también “En Búsqueda del Ser Machi”, donde hice el diseño sonoro, el sonido directo y la mezcla, el cual ganó FEMCINE 2018, Festival de Cine de Rengo 2017 y Festival Cortometrajes Patrimoniales Araucanía 2017.
Universidad Mayor. Chile. 2020. 10 min
SINOPSIS: Tres mujeres, todas en distintas etapas de sus vidas, deciden escribir una carta hacia ellas mismas. La carta habla de sus miedos más profundos, lo que es sentirse silenciadas en una sociedad que no está hecha para ellas, pero como también han podido seguir adelante.
DIRECTOR/A: Javiera Ninoska Zapata Bustamante GUIÓN: Javiera Ninoska Zapata Bustamante FOTOGRAFÍA: Javiera Ninoska Zapata Bustamante MONTAJE: Francisca Aravena, Tomás Muñoz DIRECTOR/A DE ARTE: Antonia Drago MÚSICA: Felipe Torres, Akshata Ravi Kewlani PRODUCTOR(A): Akshata Ravi Kewlani ELENCO: Liliana Meza, Mayra Arango, Isidora Silva
Superhéroe rojo (Dirección de arte) Cortometraje, Escape (Dirección y guión) Cortometraje, A mi modo (Dirección de foto) Cortometraje, Querida yo (Dirección, guión y dirección de foto) Cortometraje, Resurgir (Asist. De foto) Cortometraje.
U. Academia Humanismo Cristiano. Chile. 2021. 19 min
SINOPSIS: Sergio (33) es un hombre que sufrió daño ocular debido a la revuelta social en Chile 2019, pasado el tiempo tiene que enfrentarse con sus recuerdos y un presente hostil, luchar por salir adelante pese a la adversidad.
DIRECTOR/A: Luciano Besares GUIÓN: Equipo Bision FOTOGRAFÍA: Cristóbal Ruiz MONTAJE: Cristóbal Ruiz DIRECTOR/A DE ARTE: Bruno Corro PRODUCTOR(A): Sofia Lepeley ELENCO: Paco Urrutia, Drago Echague, Alma Veliz, Lia Celeste, Alejandro Carreño.
Al Remitente (audiovisual) Oruga de la piel (audiovisual) Ampolleta al espacio (actor) La última bala (actor)
DuocUC. Chile. 2021. 15 min
SINOPSIS: Joane Florvil una joven mujer haitiana residente en Chile, es acusada de abandonar a su hija Wildiana en una municipalidad en Santiago de Chile. La barrera idiomática y el racismo impiden que Joane entienda lo que le sucede, su fin era comunicar qué a su pareja le habían robado sus documentos familiares. Joane deja a su hija al cuidado de un guardia de la municipalidad, para encontrar a alguien que le pueda traducir, el malentendido la lleva a la cárcel produciendo su muerte en extrañas condiciones.
DIRECTOR/A: Pedro Campos GUIÓN: Pedro Campos FOTOGRAFÍA: Pedro Campos MONTAJE: Pedro Campos DIRECTOR/A DE ARTE: Gabriela Molina MÚSICA: Felipe Cuadra PRODUCTOR(A): Gabriela Molina ELENCO: Odeline Desir, Wooler Johnson, Neldia Jean, Daniel Candia.
Director, guionista, montajista y postproductor de Santiago de Chile
Universidad Católica. Chile. 2020. 12 min
SINOPSIS: José (81) y Luz (70) reciben una oferta por la venta de su casa, lugar donde han vivido toda su vida, y que no están dispuestos a aceptar. Ambos se ven enfrentados a diferentes situaciones en las que pareciera que tomar una decisión es cada vez más inminente. La presión externa, la incertidumbre del tiempo y el desamparo, tanto de ellos como de su hogar, se manifiestan en el trance del cortometraje.
DIRECTOR/A: Valentina Sanz, Nicholas Hooper GUIÓN: Valentina Sanz, Nicholas Hooper PRODUCTOR(A): Pablo Verdaguer ELENCO: Silvia Marín, José Herrera
(1997) es estudiante de 5to año de dirección audiovisual en la PUC. En 2016 trabajó como investigador periodístico en “Expedición Chile” y “La última Cuba” emitidos por C13. Durante sus años universitarios, ha producido 9 videoclips para bandas chilenas y 12 cortometrajes de escuela. Actualmente trabaja como asistente de destacadas directoras chilenas: Elisa Eliash y Maite Alberdi.
(1996) es estudiante de 5to año de dirección audiovisual en la PUC. Durante los años de universidad ha trabajado en 5 cortometrajes de escuela, asistiendo a los departamentos de arte y fotografía; y en un videoclip a cargo de la producción. En julio de 2019 co-dirigió su primer cortometraje “No se vende”. En diciembre - enero de 2019/2020 trabajó en Bonsai Films Chile como montajista
Escuela de Cine de Chile. Chile. 2020. 15 min
SINOPSIS: Jean es un joven haitiano que trabaja realizando distintas labores domésticas en una casa acomodada, para enviar dinero a su familia. Sin embargo, su jefe comienza a acosarlo sexualmente, Jean entonces tiene que decidir entre renunciar o soportar los abusos para no perder el sustento económico.
DIRECTOR/A: Andrés Aguayo Rodríguez GUIÓN: Andrés Aguayo Rodríguez FOTOGRAFÍA: Manuel Vlastelica MONTAJE: María Salazar DIRECTOR/A DE ARTE: José Antonio Concha MÚSICA: Milton Nuñez PRODUCTOR(A): Gonzalo Wolf ELENCO: Steevens Benjamin, Alejandro Goic, Loreto Valenzuela.
(Chile, 1982) estudió las carreras de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la universidad UNIACC. Tras desenvolverse en distintas facetas del periodismo, siente la necesidad de desarrollar su vocación y crear contenidos audiovisuales, fundando su propia productora. Después de años dirigiendo piezas publicitarias y corporativas, se decide estudiar guión cinematográfico en la EICTV (Cuba). Siempre interesado por las temáticas sociales, realiza su primer cortometraje “Insurrección”, con el que debuta como director y guionista.
Escuela Cine Y Audiovisual ARCOS. Chile. 2021. 13 min
SINOPSIS: Osvaldo (65) vive junto a su hija Amelia (18) que padece trastorno mental. Es un hombre con serios problemas de sociabilización, quien se avergüenza de la condición de su hija, por lo que la mantiene oculta en un cuartucho del patio trasero. Recibe constantemente las visitas de Olga (50) una mentora religiosa que va a leer junto a él la biblia cada cierto día. Esta mujer se percata de ruidos raros provenientes del fondo de la casa, por lo que decide averiguar. Osvaldo al verse desenmascarado decide quitarse la vida al interior del cuartucho.
DIRECTOR/A: Francisca Farías GUIÓN: Francisca Farías FOTOGRAFÍA: Paul Guajardo Carrasco MONTAJE: Luis Maulen, Paul Guajardo Carrasco DIRECTOR/A DE ARTE: Javiera Hernández Miranda PRODUCTOR(A): Karen Nilo Santos ELENCO: Alejandro Trejo Zapata, SOnia Vera Quilodrán, Dámaris Villalba Pino.
Su nombre artístico Fran de Azahär, nació el año 1987 en Santiago de Chile. Es actriz, Directora de arte en comunicación Audiovisual (2019), Performer y Estudiante de Cine en el instituto profesional Arcos, homologó sus estudios ingresando a la carrera de cine el año 2020. Ha grabado diferentes videos experimentales mezclando la performance y el cine, además de cortometrajes documentales grabados en los parámetros de cine guerrilla durante la pandemia.
Escuela Cine Y Audiovisual ARCOS. Chile. 2020. 18 min
SINOPSIS: Entre polvo y flores se desarrolla un acto sexual entre dos personas; el cual, por la costumbre y la inocencia, pasa desapercibido a los ojos de una niña.
DIRECTOR/A: Vicente Acuña Radanari GUIÓN: Vicente Acuña Radanari FOTOGRAFÍA: Catalina Saavedra Pacheco MONTAJE: Franco Cid Valdebenito DIRECTOR/A DE ARTE: Carolina Canseco Matamala MÚSICA: X PRODUCTOR(A): Fernando Campos Chávez ELENCO: María José Moyano, Manuel Díaz Godoy.
29 de diciembre de 1996. Santiago de Chile), ingresa a estudiar Comunicación Audiovisual en el Instituto Profesional Arcos en el 2016. En el 2020 realiza su cortometraje de ficción (Gris) Disnea.
Escuela de Cine La Toma de Chile. Chile. 2021. 12 min
SINOPSIS: Un soldado recorre los campos desolados por la guerra. Entre panfletos propagandísticos esparcidos por el lugar, come unas cuantas papas amontonadas, al removerlas descubre un par de cráneos putrefactos. Entre las ruinas el soldado de civil abre una maleta abandonada, encontrando un uniforme en su interior. El soldado se oculta entre el pasto mientras un avión sobrevuela el lugar, al no escuchar el avión decide caminar por el campo hasta recibir un disparo lejano.
DIRECTOR/A: Benjamin Leiter GUIÓN: Benjamin Leiter FOTOGRAFÍA: David Pacheco MONTAJE: Benjamin Leiter DIRECTOR/A DE ARTE: Benjamin Leiter PRODUCTOR(A): Carolina Gutiérrez ELENCO: Victor Varela, Felipe Rojas, Vicente Uribe, Matias Leiter.
Es cineasta independiente. Egresado del colegio San Esteban Diacono (2016) donde asistió al taller de teatro. Realizó dos cursos de actuación frente a cámara en la escuela de actuación Matus Actores (2015). En cuarto medio (2016) graba su primer cortometraje: “Ritalin”. Luego, estudia un semestre (2017) la carrera de fotografía en la ESCUELA FOTO ARTE DE CHILE y al mismo tiempo realiza un diplomado anual de dirección de cine en la Academia de Cine LA TOMA, en donde recibe apoyo para realizar la postproducción de “Ritalin” (2018).
ICEI Universidad de Chile. 2020. 19 min
SINOPSIS: Francisca, Manuela, Vicenta, Lola y Antonia, llevan siendo amigas por mucho tiempo. Suelen pasar sus encuentros entre conversaciones profundas y paganas, acompañadas por el alcohol. Una noche de viernes más, como las miles que las han precedido, recorren las calles, como una manada, sin tener un fin claro más que pasarlo bien y siempre protegerse entre ellas. Así se irá gastando la noche, donde la borrachera se irá apoderando de sus cuerpos, e irá aumentando en conjunto a la euforia de sus acciones y conversaciones.
DIRECTOR/A: Beatriz Arias González GUIÓN: Beatriz Arias González, Catalina Muñoz FOTOGRAFÍA: Diego Contreras MONTAJE: Linda Cartes Díaz-Valdés DIRECTOR/A DE ARTE: Natalia Carreño MÚSICA: Las personitas PRODUCTOR(A): Emilia Estay ELENCO: Charly Bernal, Bianca Olguín, Maria José Mora, Alajandra Mancilla, Constanza Montero.
Nació en Santiago de Chile, en 1998. Actualmente es estudiante de cine de quinto año en la Universidad de Chile. A lo largo de la carrera ha dirigido tres cortometrajes, Lo bueno de llorar (2017), Salvoconducto (2018) y El callejón de las perras (2020) este último fue ganador de la competencia nacional de cortometrajes de Escuela del FEMCINE11.
Ingresa tus datos de acceso