Bolivia. 2021. 15 min
Años ochenta, Bolivia se recupera de las dictaduras militares, Franco es un niño que comienza una amistad con un extraño hombre que su madre tiene encerrado en el sótano, motivado por la idea de que es su padre intenta liberarlo descubriendo verdades que están fuera de su comprensión.
GUIÓN: Marcelo Landaeta FOTOGRAFÍA: Juan Pablo Urioste MONTAJE: Marcelo Landaeta DIRECTOR/A DE ARTE: Sol Calle MÚSICA: Omar Corrales PRODUCTOR(A): Adriana Antequera ELENCO: Victoria Suaznabar, Freddy Chipana, Salvador Mercado.
Dedicado al audiovisual desde hace seis años. Egreso de Comunicación Social y literatura en el 2016, año en el que inicia su carrera cinematográfica con el cortometraje documental “Valientes”, trabajo que impondría una tendencia temática en el resto de sus producciones. Becado en numerosos encuentros y residencias cinematográficas en distintos países de Latinoamérica, dentro de sus producciones ha desarrollado ampliamente la temática de la dictadura militar en Bolivia, al igual que la homofobia, racismo y discriminación.
Italia. 2020. 14 min
Riccardo es un veinteañero incapaz de tomarse las cosas a la ligera. La noche en que debía declararse a Laura, la chica de la que está secretamente enamorado, su padre lo lleva en un viaje insospechable a un Talent Show.
GUIÓN: Manuel Toso FOTOGRAFÍA: Marco Mussi MONTAJE: Manuel Toso DIRECTOR/A DE ARTE: Manuel Toso, Elisa Bonfadini MÚSICA: Paolo Bonfadini, Federico Paris, Marco Maria Lucano, Luca Fois PRODUCTOR(A): Elaine Adorno, Giulio Pettenò ELENCO: Giovanni Storti, Francesco Buttironi, Alessandro Palis, Martina De Santis, Stephanie Del Bino.
Nació en 1994, en Tortona. Es un joven director y editor italiano. Actualmente trabaja como productor creativo para varias cadenas, tales como Paramount, MTV, Comedy Central, Sky. Firmó más de 200 promos y trailers para TV. En 2017 fue nominado a los PromaxBDA Global Excellence Awards en Los Ángeles como Mejor Trailer Televisivo. Estudió cine en la London Film Academy y escribió y dirigió varios cortometrajes: “Sam Body”, “The dinner”, “The Locker room” e “Che questo piano perfetto sia solo per lei”.
Colombia. 2020. 12min
Antonio vuelve a ver a Rubén mientras compiten el uno contra el otro en un torneo de lucha. La noche antes de su combate deambulan por el hotel, intentando reprimir sus deseos.
GUIÓN: Eduardo Bustos FOTOGRAFÍA: Cristian Cortés MONTAJE: Christian Morales, Eduardo Bustos DIRECTOR/A DE ARTE: Miguel Morales MÚSICA: “” PRODUCTOR(A): Miguel Morales ELENCO: Jorge Eliecer Sanchez, Michael Hurtado Campo, John Gonzáles, Nicolás Ocha, Pedro Rubiano
Bogotá, 2001. Después de querer ser físico, astronauta, futbolista, presidente y mago, ingresó al Conservatorio de Cine en la Escuela Nacional de Cine. Su proyecto de graduación es 'Animales de guerra', que escribió y dirigió durante un proceso de más de un año, con la asesoría de Franco Lolli, Carlos Osuna y Alfonso Parra. Actualmente es estudiante de la Universidad Nacional de Colombia.
Chile. 2021. 29 min
Al volver a clases en su liceo de niñas, Alexandra (17) no quiere enfrentar la realidad: ni el fracaso de un año de movilización ni su precoz embarazo. Pasar de la utopía, donde la política se hace entre mujeres, al espacio doméstico y repetitivo de la casa es el desamparo. Alexandra ve sus sueños desvanecerse y sus fantasmas autodestructivos volver a florecer en ella.
GUIÓN: Rosario Espinoza, Eymeraude Cordon FOTOGRAFÍA: Matias Illanes MONTAJE: Eymeraude Cordon DIRECTOR/A DE ARTE: Nicolas Oyarce MÚSICA: Andre Millan PRODUCTOR(A): Seba Gonzalez ELENCO: Catalina Rios, Ximena Rivas, Diego Martinez
(1989, Francia) es licenciada en Artes Plásticas y Cine de la Universidad de Provenza y se tituló con el grado de Magister en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Marsella, con especialidad en fotografía y videoarte. Trás realizar proyectos artísticos en Francia, Estados Unidos y Brasil, cuestionando el potencial narrativo de las imágenes fijas y en movimiento, se instaló en Santiago de Chile, donde coescribió y dirigió su ópera prima “Soñé que vivía”.
Chile. 2020. 25 min.
En 1991, el primer año de la democracia en Chile, Ana una médico de 58 años trabaja preparando a los futuros doctores en la Escuela de Medicina de Santiago. Vive con su hija Úrsula, una joven de 25 años que sufre de autismo severo, lo que no le permite hablar ni moverse con normalidad. Un día, el nombre de Ana aparece en televisión en una lista de ex agentes de la dictadura que son buscados por la justicia. Para no ser arrestada, Ana acudirá a sus viejos amigos, pero le darán vuelta la espalda, dejándola abandonada.
GUIÓN: Edison Cajas FOTOGRAFÍA: Cristián Petit-laurent MONTAJE: Valeria Hernández DIRECTOR/A DE ARTE: Katiuska Valenzuela MÚSICA: Gonzalo O. Galleguillos PRODUCTOR(A): Tomás Gerlach ELENCO: Paulina García, Daniela Contreras, David Gaete, Luz Jiménez.
Licenciado en Filosofía y Cineasta de la Universidad de Chile. Se especializa en Dirección de Cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños de Cuba. Sus cortometrajes "Miércoles 8 / Martes 7" (2010) y “Titanes” (2011) obtienen premios y nominaciones en festivales como Clermont Ferrand, Sao Paulo, Valdivia, SANFIC, Marsella, Toronto, La Habana, entre otros. Es nominado por estos dos trabajos a Mejor Cortometraje del año en los Premios Pedro Sienna. “El Vals de los Inútiles” fue seleccionado en el Festival del Film Locarno 2013, Festival de Biarritz y una treintena de festivales en todo el mundo. Es nominado a Mejor Montaje y Mejor Documental 2014 en los Premios Pedro Sienna y Mejor Documental Iberoamericano en los Premios Platino.
USA. 2020. 19 min.
Feeling Through, la primera película protagonizada por un actor sordociego, es una historia de mayoría de edad que sigue a Tereek, un adolescente que deambula por las calles de Nueva York, desesperado por encontrar un lugar donde dormir cuando se encuentra con Artie, un hombre sordociego que necesita ayuda para conseguirlo. hogar. De un encuentro incómodo entre extraños surge un vínculo íntimo y un viaje que cambia para siempre a Tereek.
GUIÓN: Doug Roland – FOTOGRAFÍA: Eugene Koh – MONTAJE: Doug Roland – DIRECTOR/A DE ARTE: Leticia Sampedro, Django Palty – MÚSICA: Daniel Ryan – PRODUCTOR(A): “” – ELENCO: Steven Prescod, Robert Tarango.
Director nominado al Oscar por su película “Feeling Through”, que es la primera película protagonizada por un actor sordociego. Presentada en The Nightly News con Lester Holt, The Daily Show, en The New York Times y LA Times y ganadora de más de 70 premios en festivales de cine, Feeling Through es una producción ejecutiva de la ganadora del Oscar Marlee Matlin y se realizó en asociación con Helen Keller National. Centrar. Como cineasta de impacto social, Doug utiliza su trabajo para crear eventos de proyección accesibles y hablar en conferencias, instituciones y escuelas de todo el mundo sobre la narración colaborativa e inclusiva.
México. 2021. 12 min
SINOPSIS: En plena revolución mexicana, Santiago tiene órdenes de asesinar a un soldado enemigo y a toda su familia. Hermilda, una niña de 12 años, huye con su hermano menor de la masacre que azotó su hogar. Cazador y presa cruzan las montañas contando una historia de violencia y persecución en un país en el que el tiempo parece haberse detenido.
GUIÓN: José Luis Ruiz FOTOGRAFÍA: Adrian Durazo MONTAJE: Pablo Arribas DIRECTOR/A DE ARTE: Felipe Mendoza MÚSICA: Armando Lepe PRODUCTOR(A): Diana Haro ELENCO: Josue Guerra, Ximena Ponzo, Oliver Osorio, Miguel Alvarez, Carlos Adrian Fritsch.
Originario de Tijuana, incursiona en el cine en 2018 al coescribir y codirigir el piloto de la Serie "27", posteriormente en 2019 comienza la producción del cortometraje "Coche" proyecto donde funge como productor y que consigue el "Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea" del FICM (Morelia). En 2020 trabaja en producción de diversos cortometrajes y dirige "Camino a Delicias".
Chile. 2021. 18 min.
Mti (29), un inmigrante haitiano, después de años ahorrando durante su estadía en Chile decide regresar con su esposa e hija en Haití. Sin embargo, sus planes se ven truncados por un repentino robo.
GUIÓN: Mauricio Corco – FOTOGRAFÍA: Paula Ramírez – MONTAJE: Valeria Hernández – DIRECTOR/A DE ARTE: Jorge Zambrano – MÚSICA: Laurent Apffel – PRODUCTOR(A): Francisco Ovalle – ELENCO: Schilo Abelard, Stanley Junior Petit, Gabriela Arancibia, Nathalia Aragonese, Alejandro Goic.
Director de cine y guionista egresado de la Universidad de Valparaíso. Como estudiante, escribió el guión del cortometraje "Al Margen" (2011) estrenado en Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Su cortometraje de graduación, "Reo" (2017) se estrenó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. Su primer cortometraje profesional, "Yun" (2019) se estrenó en la versión 30 del Festival Kinoforum.
España. 2021. 7 min.
Una lágrima recorre la cara de Eva mientras Miguel, su marido, se desangra en el sofá. Es el principio del fin, y el final de una historia marcada por la mentira, la violencia, la desesperación, el amor y la muerte.
GUIÓN: José Vega – FOTOGRAFÍA: Víctor Benavides – MONTAJE: José Vega – DIRECTOR/A DE ARTE: Ana G. Salazar Blanco, Jose Tamayo – PRODUCTOR(A): Sandra Muñoz, José Vega – ELENCO: Dafne Fernández, Bernabé Fernández.
Licenciado en Arte Dramático, y actualmente cursando un Máster en Cinematografía en la Universidad de Córdoba, ejerce como director en la productora Three of a kind films desde 2011. Sus trabajos han sido seleccionados en más de 100 festivales internacionales, entre los que destacan algunos calificadores al Goya como el Festival de Cine de Zaragoza, Almería en Corto o el Festival de Málaga. Su segundo trabajo como director, “Evil”, fue comprado por la cadena DARK TV, donde se emitió durante dos años. “Memories” (2020) obtuvo seis premios en su primer año de distribución, entre los que destaca el premio a Mejor Cortometraje en el Sicilymovie (Italia).
Bélgica. 2021. 24 min.
Tom tiene 15 años. Este fin de semana lo pasa con su padre, uno a uno pesando a la sombra de un hermano muerto. Pero Tom vino con una botella de Bluestar, un revelador de rastros de sangre. Con su amigo Kevin, quiere visitar la casa abandonada por la noche, en la que un hombre mató a toda su familia. Para Tom, este macabro atuendo dará un giro inesperado: el Bluestar tiene algo que revelarle.
GUIÓN: François Vacarisas – FOTOGRAFÍA: Quentin Devillers – MONTAJE: Matthieu Jamet – DIRECTOR/A DE ARTE: Ravit Bechor – MÚSICA: Victor Novak – PRODUCTOR(A): Laurent Denis – ELENCO: Nissim Renard, Louis Durant, Alain Eloy.
Vive en Bruselas. Pasa la mayor parte de su tiempo haciendo cosas que no son esenciales. Para escribir guiones y cuentos, por ejemplo. O hacer películas. Para dibujar también. Por lo demás, bebe cafés para llevar a falta de algo mejor, luego compra libros en las librerías.
Ingresa tus datos de acceso