FECIR17
chile_web

GRAN AVENIDA

Chile. 72 min. 2021.

Años ochenta, Bolivia se recupera de las dictaduras militares, Franco es un niño que comienza una amistad con un extraño hombre que su madre tiene encerrado en el sótano, motivado por la idea de que es su padre intenta liberarlo descubriendo verdades que están fuera de su comprensión.

GUIÓN: Moisés Sepúlveda y Michel Gajardo – FOTOGRAFÍA: Manuel García MONTAJE: Rodrigo Fernández DIRECTOR/A DE ARTE: Nicole Guzmán – MÚSICA: Paulo Gallo -PRODUCTOR(A): Felipe Egaña ELENCO: Iván  Parra / Paulina Giglio / Gabriel  Cañas

DIRECTOR : Moisés Sepúlveda

Director, guionista y productor de cine. Con su productora Madriguera Films desarrolló múltiples proyectos para cine. Su ópera prima como director, el largometraje “Las Analfabetas”, fue estrenada en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia, y fue premiada en múltiples países. Ha dirigido cortometrajes, videoclips, televisión y es académico en la Escuela de Cine y TV de la Universidad de Chile. Actualmente prepara el estreno de “Gran Avenida”, su segundo largometraje como director, y desarrolla nuevos proyectos para cine.

FECIR17
turquia_web

POTA (EL ARO)

Turquia. 95 min. 2021

Cuando su padre, que fue a trabajar a Rusia, no puede enviar dinero a casa durante un largo tiempo, Ahmet comienza a trabajar, al salir de clase, en un mini-market situado en una zona de lujo cerca del barrio humilde donde vive. Ahmet se enamora de Kezban, su compañera de clase, y decide aprender a jugar al baloncesto cuando descubre el interés de esta por Erhan, un chico aficionado a este deporte que llega un día a la escuela con una pelota y ropa de baloncesto. Sin embargo, Ahmet tiene un problema importante que resolver; no hay aro en su vecindario donde pueda practicar y jugar al baloncesto. Ahmet intenta encontrar una forma de superar esta barrera.

DIRECTOR/A: Ahmet Toklu – GUIÓN: Ahmet Toklu – FOTOGRAFÍA: Ender Ercan – MONTAJE: Özgür Kılıç – DIRECTOR/A DE ARTE: Levent Uçma – MÚSICA: Kenan İşan – PRODUCTOR(A): Halil Kardaş – ELENCO: Alp Akar, Bahar Hacıbektaşoğlu, Mert Erdoğdu, Egemen Almacı, Sait Yüksel, Samet Sevtekin, Mehmet  Halil Çelik 

DIRECTOR : Ahmet Tolu

En 2011, se graduó en la Facultad de Bellas Artes, Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Çanakkale Onsekiz Mart. Participó en numerosos festivales y consigue varios premios con sus cortometrajes. Ocupó el cargo de asistente de dirección junto a importantes directores turcos. Dirigió series de televisión. Su guión de largometraje llamado "Pota" (El aro) ganó el premio "Sümer Tilmaç" en la sección Antalya Film Forum del 55º Festival Internacional de Cine de Antalya.

FECIR17
chile_web

DATE UNA VUELTA EN EL AIRE

Chile. 80 min. 2020.

Un escolar brillante en matemáticas pero que ama el arte, un empresario fetichista que colecciona fotos de niñas y un obsesivo limpiador de autos que escribe obras de teatro como hobby son atraídos, cuál llamado de sirenas, a la casona de un centro cultural. Allí, una mujer, que parece oficiar de vidente, los insta a encontrar un árbol centenario plantado sobre un antiguo centro ceremonial indígena.

GUIÓN: Cristian Sánchez  – FOTOGRAFÍA: Andrés Jordán – MONTAJE: Diego Soto – DIRECTOR/A DE ARTE: Cristobal Baeza – MÚSICA: Alex Mora – PRODUCTOR(A): Rodrigo Muñoz – ELENCO: Rodrigo González Larrondo – Ana Zabala – Cristóbal Bascuñán

DIRECTOR : Cristian Sanchez

Director y guionista egresado de la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica. Autor de artículos y ensayos sobre Bresson, Buñuel y Ruiz, entre otros, y el libro Aventura del cuerpo: El pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz. Actualmente prepara el lanzamiento de su nuevo libro Tratado de Dirección Cinematográfica.. Ha dirigido más de 15 películas, como El zapato Chino, Los deseos concebidos, Cautiverio Feliz y Tiempo Malos, todas de bajo presupuesto y con buena acogida en festivales internacionales. El 2020 estrena La Promesa del retorno y Date una vuelta en el aire.

FECIR17
ESPANA

LUCAS

España. 92 min. 2021

Lucas es un chaval que acaba de perder a su padre lo que ha provocado una situación complicada en su día a día. Un día le aborda Álvaro, un hombre de mediana edad que le propone un trato: le pagará dinero a cambio de fotos y vídeos con los que creará falsos perfiles en redes sociales para contactar con chicas jóvenes.

GUIÓN:  Álex Montoya, Sergio Barrejón – FOTOGRAFÍA: Jon D. Domínguez – MONTAJE: Álex Montoya – DIRECTOR/A DE ARTE: Jero Bono – MÚSICA: Siddhartha Barnhoorn  – PRODUCTOR(A): Sofía López,Álex Montoya – ELENCO: Jorge Motos, Jorge Cabrera.

DIRECTOR : Álex Montoya

FECIR17
RUSIA

KROLICHYA LAPA (PATA DE CONEJO)

Rusia. 100 min. 2020

Perestroika. Principios de los noventa. Nika, arquitecta francesa, y Alya, intelectual soviética, se encuentran. Pertenecen a dos mundos diferentes y no pueden estar juntos. Pero esta relación cambiará su vida.

GUIÓN: Irina Mariychuk-lukinova FOTOGRAFÍA: Mikhail Kvirikadze MONTAJE: Igor Litoninsky DIRECTOR/A DE ARTE: Marina Nikolaeva PRODUCTOR(A): Yulia Sobolevskaya ELENCO: Svetlana Schedrina, Nikolas Duvauchelle, Pierre Richard, Evgeny Tkachuk, Evgeniya Dobrovolskaya.

DIRECTOR : Nana Djordjadze

Se graduó de la escuela musical local y luego del departamento de arquitectura de la Academia Estatal de Bellas Artes de Tbilisi. Más tarde se matriculó en el Instituto Estatal de Teatro de Tbilisi. Debutó como actriz con la película “Algunas entrevistas sobre asuntos personales” en 1977. Y como directora con un cortometraje “Un viaje a Sopot” que ganó un Gran Premio del Festival de Cine de Iberhausen. Su ópera prima en 1987 “Robinsonada or My English Grandfather” fue un gran avance que le valió el Camera dÓr en el Festival de Cine de Cannes de 1987. Se mudó a Francia a principios de la década de 1990 y dirigió varias películas, incluida "A Chef in Love", película georgiana nominada al Oscar. En diferentes años, Nana fue miembro del jurado de festivales de Cannes, San Sebastián, Venecia, Mar del Plata, Karlovy Vary, etc.

FECIR17
ESPANA

LÚA VERMELLA (LUNA ROJA)

España. 84 min. 2020

Perestroika. Principios de los noventa. Nika, arquitecta francesa, y Alya, intelectual soviética, se encuentran. Pertenecen a dos mundos diferentes y no pueden estar juntos. Pero esta relación cambiará su vida.

GUIÓN: Lois Patiño – FOTOGRAFÍA: Lois Patiño MONTAJE: Pablo Gil Rituerto, Óscar de Gispert, Lois Patiño  DIRECTOR/A DE ARTE: Jaione Camborda MÚSICA: Juan Carlos Blanca, Lois Patiño PRODUCTOR(A): Felipe Laje Coro, Lois Patiño ELENCO: Ana Marra, Carmen Martínez, Pilar Rodlos, Rubio de Camelle

DIRECTOR : Lois Patiño.

Con "Mountain in Shadow" fue premiado en Oberhausen, Clermont-Ferrand y Bucharest Experimental. En 2013 en Locarno ganó el premio a Mejor Director Emergente por su primer largometraje "Costa da Morte", que fue premiado en Jeonju IFF (Corea del Sur), FICUNAM (México), Valdivia IFF (Chile) y Sevilla European FF ( España). Los focos específicos de su trabajo han tenido lugar en el Festival de Cine de Nueva York (Vistas desde las Vanguardias), Seminario Flaherty, BAFICI y Cali IFF. De Harvard recibió la Beca Robert Fulton III para directores emergentes en 2016.

FECIR17
ARGENMTINA

LAS MOTITOS

Argentina. 84 min. 2020

Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías, están enamorados y enfrentan un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse.

GUIÓN:María Gabriela Vidal FOTOGRAFÍA: Marcos Rostagno MONTAJE: Lucía Torres Minoldo, Marcelino Islas Hernandez DIRECTOR/A DE ARTE: Carolina Vergara MÚSICA: Andrés Toch PRODUCTOR(A): Martín Paolorossi, Andrea Vitali ELENCO: Carla Gusolfino, Ignacio Pedrone, Carolina Godoy.

DIRECCIÓN : Inés María Barrionuevo

Nacida en Argentina, estudió Licenciatura en Comunicación Social, orientación audiovisual en la UNC. Ha sido docente de las materias Introducción al Guión en La Metro y Dirección de Cine en La Lumiere. Filmografía: LA QUIETUD, 2012, estreno en Festival de Locarno; ATLÁNTIDA, 2013, estreno en Berlinale 2013; LA PRIMA SUECA, 2017, estreno en Berlinale 2017; JULIA Y EL ZORRO, 2018, estreno en Festival de San Sebastián.

DIRECCIÓN : María Gabriela Vidal

Nacida en Argentina, estudió la Licenciatura en Comunicación Social en la UNC y el Máster de Guión Cinematográfico del CCC (México). Desde 2006 trabaja como guionista en Argentina y México, también ha publicado tres libros. Filmografía: FAMILIA TORTUGA (Guionista), NO QUIERO DORMIR SOLA (Guionista, Ganadora del Festival de Morelia México 2009), LA VIDA DESPUÉS (Guionista), EL PLACER ES MÍO (Guionista), EL DESEO DE ANA (Guionista), MI NOVIA ES LA REVOLUCIÓN (Guionista, en post-producción).

FECIR17
BRASIL

NOVEMBRO (NOVIEMBRE)

Brasil. 109 min. 2021

Julio, analista de sistemas, aparece como un hombre normativo cuya controlada rutina transcurre sin mayores sorpresas, aunque en su intimidad sufre repetidos episodios de ataques de ansiedad y pesadillas. Sin embargo, ocurre un evento inesperado que cambia su vida. Se enamora de la mejor amiga de una prostituta, Carla. Sin embargo, el romance se ve amenazado cuando Julio comienza a experimentar el aumento de sus crisis e inseguridades que surgen de este encuentro con lo desconocido.

GUIÓN: Railane Borges, Matias Palma FOTOGRAFÍA: Matías Palma MONTAJE:  Matías Palma DIRECTOR/A DE ARTE: Bruno Maria Torres MÚSICA: Gabriel Calderon, Igor Bilheri PRODUCTOR(A): Sandro Araújo ELENCO: Sandro Araújo, Lara Lazaretti, Iasmin Patacho.

DIRECCIÓN: Railane Borges

Graduada en la escuela de cine, protagonizó su primera película a los trece años. A partir de entonces, produjo, actuó y escribió guiones en Rede Globo de Televisión, Giros Producciones, Multishow, Discovery, entre otros.

DIRECCIÓN : Matias Palma

Chileno que vive en Brasil. Graduado de la escuela de cine y teatro. Escribió y dirigió las obras de teatro: El Crimen del Tacto Cura y Santo Progresso. También dirigió el largometraje documental Amazon INC y el cortometraje Freno de emergencia.

FECIR17
chile_web

AL MAR

Chile. 78 min.  2021

Una joven pareja, luego de la pandemia, decide iniciar un nuevo comienzo junto al mar. Lorena debe terminar su proyecto artístico y Diego consigue trabajo en la biblioteca. Ahí conocerán a Vicente, un chico enigmático que les hará replantearse la idea del amor y la relación de la pareja, formando un triángulo que vaticina su suerte entre el bosque y el mar, mientras el pueblo parece estar observando atentamente.

GUIÓN: Marco Antonio Núñez, Franco Bertozzi Guerra  FOTOGRAFÍA: Benjamín Luna Vaccarezza MONTAJE: Marco Antonio Núñez, Franco Bertozzi Guerra, Diego Fierro-Lablee, Cristóbal Díaz Hernández DIRECTOR/A DE ARTE: Cristóbal Tololo Ugarte MÚSICA: Macarena Palominos PRODUCTOR(A): Franco Bertozzi ELENCO: Ana Burgos, Francisco Dañobeitía,  Marcelo Guitérrez, Ana Reeves, Consuelo Holzapfel.

DIRECCIÓN : Marco Antonio Núñez

Nació en Concepción (1993) y estudió Cine en la Universidad Mayor. Ha participado en diferentes muestras de cine, entre las que destacan L'histoire de Liliput (cortometraje) (Premio Mejor Narración, 16ª Mostra de Audiovisual Universitário América Latina UFMT, 2017) y desarraigo Selección micro-documental para el concurso Mala Memoria III, de MAFI y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Premio Votación Popular).

FECIR17
ESPANA

9 FUGAS

España. 85 min. 2020

Una orquesta improvisa. Su música tiene el poder de evocar historias, de revelar fantasmas del pasado. La sinfonía recupera la historia de una trabajadora portuaria que lucha contra el silencio en un océano sin memoria. Nueve fugas. Nueve historias en busca de una salida. La enfermedad el olvido en una dimensión individual y social en una realidad palindrómica.

GUIÓN: Fon Cortizo – FOTOGRAFÍA: Javier Álvarez – MONTAJE: Óscar Pardo – DIRECTOR/A DE – ARTE: Carlota Rivas – MÚSICA: Orquesta Fugaz De Improvisación – PRODUCTOR(A): Fon Cortizo – ELENCO: Nacho Muñoz, Macarena Montesinos, Pablo Rega, Carlos Castro, Paco Barreiro, Eloy Taboas, Aida Torrado, Olga Cameselle, Areta Bolado, Eva Gil.

DIRECCIÓN : Fon Cortizo

El trabajo de Fon en los últimos años destaca por el uso heterodoxo del documental, para abordar temáticas literatura, música, identidad relacionados con aspectos sociopolíticos. Una visión que serpentea entre lo colectivo y lo individual. Su nuevo proyecto documental, “The wonderful and boring life of Micah P. Hinson”, es un retrato íntimo del controvertido cantautor texano.