BRASIL

IN-PASSE

Brasil. 2021

A través de los recuerdos de una obra creada colectivamente en el pasado, donde bailaron juntos sobre pilotes con el mar como telón de fondo, cuatro artistas se reencuentran a pesar de la distancia y el aislamiento social durante la pandemia entre 2020 y 2021. Informes construidos por la relación de sus cuerpos en casa, sobre los mismos zancos, presente ideas sobre diferentes experiencias y perspectivas causadas por el confinamiento.

DIRECTOR/A: Claudio Machado y Henrique Filho GUIÓN: Clara  Garcia Espada, Claudio Machado, Henrique  Filho, Edson  Bastos MONTAJE: Henrique Filho, Klaus Hastenreiter MÚSICA: Jarbas Bittencourt PRODUCTOR(A): Ramona Gayao INTÉRPRETES: Clara  Garcia Espada, Claudio Machado,  João  Rafael Neto,  Matias Santiago.

DIRECCIÓN: Claudio Machado

In-Passe (2021)

DIRECCIÓN: Henrique Filho

In-passe (2021), Ícone (2021), Cinema de Amor (2019), Dr. Ocride (2018), A Professora de Música (2016), O Filme de Carlinhos (2014)

FECIR17
ARGENMTINA

FRAGMENTOS PARA DESCOMPONER CUERPOS

Argentina. 2020 

Lo singular es danzar desde la diferencia, es multiplicar las lógicas. La singularidad es una multiplicidad que acontece en mí en cada instante. Pues también la identidad es una convención. El gesto como convención. La convención como muerte de lo singular.

 

DIRECTOR/A: Florencia Giavedoni GUIÓN: Florencia Giavedoni, Luca Pacella FOTOGRAFÍA: Florencia Giavedoni, Mario Herrera MONTAJE: Fátima Estrella, Florencia Giavedoni DIRECTOR/A DE ARTE: Ailín Morales MÚSICA: Lucas Fagiano PRODUCTOR(A): Agostina Astudillo, Soledad Labuerta INTÉRPRETES: Ludmila Galera, Erika Lipcen, Rocío Mariel Eiden, Julia Giraudo, Magdalena Lucía Suárez, Nicolás Andrés Pedano, Rodrigo David Cabrera Nieto, Luciana Saita, Santiago Sanpaulo Laseras.

DIRECTOR : Florencia Giavedoni

Artista audiovisual y bailarina cuyo trabajo se especializa en la exploración formal de la fotografía coreográfica. Ha realizado estudios formales graduándose como Técnica Productora en Medios Audiovisuales (UNC) y Licenciada en Cine y Televisión (UNC). Su línea de investigación tiene foco en la experimentación y especialización de los elementos de naturaleza cinematográfica en una constante fusión con los del mundo de la danza, indagando en las diversas formas posibles de creación de una obra de lenguaje Videodanza.

FECIR17
chile_web

DANZA SIN MIEDO

Chile. 2020

Video-danza independiente, grabado íntegramente con celulares, que contó con la participación artística y luchadora de casi 100 mujeres y niñas. Protagonizado por 4 mujeres bailarinas de tres países distintos de Latinoamérica: Chile, Argentina y México unidas por primera vez en este proyecto de video-danza feminista. Bailamos para que nos dejen de violentar, menospreciar, maltratar, humillar, objetivar, acosar, obligar, violar y asesinar. Basta de violencia institucional, doméstica, económica, cultural, ideológica, obstétrica y física hacia las mujeres… Por mí y por todas mis compañeras.

DIRECTOR/A: Sol Dugatkin GUIÓN: Sol Dugatkin FOTOGRAFÍA: Lucía Dugatkin MONTAJE: Sol Dugatkin DIRECTOR/A DE ARTE: Sol Dugatkin MÚSICA: Vivir Quintana (Cantautora original) – El Palomar – Mujeres músicas de Rosario – Camila Latorre Leyton – Emilia Álvarez Inostroza y Camila Carvajal Álvarez PRODUCTOR(A): Sol Dugatkin INTÉRPRETES: María José Sormani, Lucila Raniolo, María Enríquez, Sol Dugatkin. 

DIRECCIÓN : Sol Dugatkin

Bailarina profesional de Danza Contemporánea. A sus 24 años ha estudiado y trabajado en diferentes compañías, proyectos y obras de coreógrafos/as independientes en distintos países de Latinoamérica y Europa. Además de la Danza se interesa por otras áreas artísticas como las artes visuales, audiovisuales y teatrales. Recientemente, y debido a la situación global del año 2020, ha comenzado a interpretar, crear y dirigir algunos proyectos de obras online y video-danza.

FECIR17
ESPANA

SEASONS. ENSAYANDO UN MOVIMIENTO

España. 2021

Seasons Ensayando un movimiento es una pieza audiovisual que se presenta en forma de cortometraje dividido en cuatro actos. Cada acto está dedicado a una estación del año, haciendo de esta manera un recorrido que comienza en primavera y termina en invierno. El lenguaje de la pieza fusiona diferentes disciplinas artísticas como la música, la poesía, el movimiento y la danza. Es una pieza coral que explora temas como el paso del tiempo, la pareja, el grupo y el individuo o el paso de la juventud a la vejez. Conceptos sociales y temporales que nos recuerdan el propio movimiento cíclico de la naturaleza humana.

DIRECTOR/A: Virginia Justo de la Cruz GUIÓN: Virginia Justo de la Cruz FOTOGRAFÍA: Virginia Justo de la Cruz, Juanma Costavetsky MONTAJE: Virginia Justo de la Cruz, Juanma Costavetsky PRODUCTOR(A): Virginia Justo de la Cruz INTÉRPRETES: Ernesto Artillo, Diogo Belizário, Yulia Milous, Javier Ballesteros, Alicia Armenteros, Dyron Triay, Victor Nacarino, Eva Chocrón, Andrea Hermoso, Carmela Azzolina, Virginia de la Cruz, Ariadna Grau, Elena Gonzalez-Vallinas, María Bigeriego, María Alburquerque, .

DIRECCIÓN : Virginia Justo de la Cruz

Actriz y directora. Se forma como actriz en el estudio "Corazza para la actuación", donde forma parte del equipo docente. Participa en dos producciones dirigidas por Juan Carlos Corazza: " Yerma" y "Terror y miseria". En 2016 dirige su primera pieza "Flores Ausentes". Actualmente forma parte de la compañía "Mujer en obras", dirigida por Javier Ballesteros, donde han participado en el festival como Surge Madrid, Festival de otoño y Madrid Talent. En 2019 trabajó como actriz en "La mujer de Fearon", dirigida por María Bigeriego. 

FECIR17
ESPANA

BAJO LA PIEL

España. 2020

“Bajo la piel” son eslabones de sensaciones que llevan a Eva al espacio abisal de sus entrañas como esos seres luminosos que habitan las aguas profundas. La cotidianeidad se hace danza, la rutina deja de serlo y el gesto se hace ritual. El espacio tiempo se transforma y Eva viaja en él trayendo vivencias y memorias del cuerpo que habita.

DIRECTOR/A: Carmen Porras GUIÓN: Carmen Porras FOTOGRAFÍA: Dani Cobarrubias MONTAJE: Carmen Porras DIRECTOR/A DE ARTE: x MÚSICA: “Solitude” Michele Nobler PRODUCTOR(A): X INTÉRPRETES: Eva Magrané. 

DIRECCIÓN : Carmen Porras

Nace en Granada. Coreógrafa e intérprete de danza contemporánea. Fundadora de la asociación Artes Sanas en Movimiento y cofundadora de Nido Producciones. "La petite Nelly" - cortometraje documental "Tangueando" - largometraje documental, "Inside (Inhabited Landscapes)" - videodanza, "Nammu" - cortometraje experimental (performer), "Bajo la piel" - videodanza, "Arbasoei" - (performer).

FECIR17
chile_web

VAN Y VIENEN

Chile. 2020

Pieza de video danza que indaga los recuerdos como recorridos que se pueden transitar. Inspirada en la frase popular “los recuerdos vienen y van”, la obra se construye a partir de una secuencia, que emplaza al movimiento como soporte de una memoria que se espera rescatar. Grabada en plano secuencia, en la ciudad de Valdivia.

DIRECTOR/A: Patricia Campos GUIÓN: Patricia Campos FOTOGRAFÍA: Francisco Ríos MONTAJE: Francisco Ríos DIRECTOR/A DE ARTE: Ximena Rozas MÚSICA: Pueblo Obsoleto PRODUCTOR(A): Patricia Campos INTÉRPRETES: Patricia Campos – Rodrigo Llancaleo.

DIRECCIÓN : Patricia Campos

Artista de la danza independiente, dedicada a la creación, dirección coreográfica, interpretación, performance y enseñanza. Trabaja hace 15 años una línea creativa que apunta a la diversificación de audiencias, desarrollando proyectos personales y en coautoría con artistas de otras disciplinas, tanto en el ámbito de la danza escénica, la performance, como en videodanza. Reside en Valdivia y participa en compañías y proyectos que producen principalmente, desde el cono sur del país. Desde el año 2017, se dedica a la producción y dirección de videodanza, con las obras Manada (2017), El Salón (2018), A flote (2019) Van y Vienen (2020), y Fatamorgana (2021).

FECIR17
ALEMANIA

SALIDAS

Alemania. 2021

SALIDAS (span., SALIDAS) es una película de danza ficticia que cuenta la historia de Giralda, un empresario de pompas fúnebres que acompaña a seres humanos fallecidos al más allá. Interpretada con los medios del baile y la música flamenca española y ambientada en un antiguo canal de navegación de Alemania del Este, la película crea una fusión asociativa entre el norte y el sur de Europa, movimiento y silencio, despedidas y eternidad.

DIRECTOR/A: Michael Fetter Nathansky GUIÓN: Michael Fetter Nathansky FOTOGRAFÍA: Valentin Selmke MONTAJE: Kai Eiermann DIRECTOR/A DE ARTE: Jonathan Saal MÚSICA: Ebla Sadek, Salvador Vega Carrasco „Rubin de la Ana”, Antonio Piñera Moreno „Pumuki” PRODUCTOR(A): Virginia Martin INTÉRPRETES: Anna Castillo, Christiane „La Mona”, Ñusta Kolter Irazoque, Ebla Sadek, Salvador Vega Carrasco, Rubin de la Ana, Antonio Piñera Moreno, Pumuki, Jonas Ludwig Walter.

DIRECCIÓN : Michael Fetter Nathansky

Nació en Cologne en 1993. Pasó su juventud en Alemania y España. Desde 2013, estudia Dirección en la Universidad de Cine KONRAD WOLF Babelsberg. Su película de graduación Gabi se estrenó en la 67a edición de la Berlinale en la sección Perspektive Deutsches Kino y ganó el German Short Film Award 2017. Además de eso, en el mismo año, Michael también fue nominado para el premio a jóvenes talentos (Nachwuchspreis) de Studio Hamburg. ya que ganó el premio a los jóvenes talentos del estado federal de Renania del Norte-Westfalia. En 2018 cofundó con Virginia Martin y Anna-Sophie Philippi la productora Contando Films.

FECIR17
ARGENMTINA

LA HERENCIA INVISIBLE

Argentina. 2020

Dos hermanes de clase alta habitan en una gran casa que heredaron de su familia. Hurgando entre rincones, Laura encuentra secretos que salen a la luz. Ambos deciden acallar los murmullos, cerrando con llave los espacios de donde provienen los sonidos. Buscan aislarse en las habitaciones seguras, pero los ruidos internos y externos se hacen insoportables. Crece la tensión dentro de la casa, mientras afuera, las masas populares reclaman justicia a favor de los desamparados y en contra de la burguesía del país. 

DIRECTOR/A: Martina Faux Marambio GUIÓN: Martina Faux Marambio FOTOGRAFÍA: Andrés Grabois MONTAJE: Martina Faux Marambio DIRECTOR/A DE ARTE: Mara Arrieta MÚSICA: Guillermo Ceballos PRODUCTOR(A): Surcos del Viento y Compañía Danza Viva INTÉRPRETES: Laura Fonseca, Gastón Palermo

DIRECCIÓN : Martina Faux Marambio

Nace en 1987 en Capital Federal. Es Licenciada en Cine y Televisión (2013) y Profesora Nacional de Danzas Clásicas (2004). Es bailarina de danza contemporánea, e integra distintos grupos independientes de la provincia de Córdoba: el grupo Matices en Fuga (2011-2013); Células (2015-2016); y Vuelos Urbanos (2014-actualidad). Se recibe de Técnica Productora en Medios Audiovisuales (2008) con el videoarte "Disimétrico". Se recibe de Licenciada en Cine y Televisión (2013) de la Universidad Nacional de Córdoba con el documental "La mirada invisible de los medios". 

FECIR17
chile_web

SHEEP, LA OBSTINADA MEMORIA DEL VIENTO

Chile. 2021

SHEEP, la obstinada memoria del viento, es un cortometraje de danza que propone, desde una narrativa poética visual, acercar el universo que habita la memoria semántica de los movimientos obreros en Magallanes a comienzos del siglo XX, entre 1911 y 1926. Desde un atractivo lenguaje dancístico, el cortometraje explora los paisajes de La Patagonia en el extremo sur de Chile, invitando a una travesía por imágenes cargadas de simbolismos y cuerpos que deambulan llevados y removidos por el viento.

DIRECTOR/A: Martìn Alonso A. Reyes GUIÓN: Martìn Alonso A. Reyes FOTOGRAFÍA: Tomàs M. Marzán MONTAJE: Proyecto ASKUTÀLAK DIRECTOR/A DE ARTE: Proyecto ASKUTÀLAK MÚSICA: Pablo Vera Velásquez PRODUCTOR(A): La chumanga producciones, Proyecto ASKUTÀLAK INTÉRPRETES: Catalina Balcázar González, Irina Miranda, Ángela Melipichun, Javier, Ojeda Uribe, Roberto Saldivia, Martín Alonso.

DIRECCIÓN: Martìn Alonso A. Reyes

Primer cortometraje de danza // Proyecto ASKUTÀLAK

FECIR17
ESPANA

CLIMATIC MIGRATION

España. 2021

Climatic migration es un cortometraje en el que el protagonista es el lenguaje del cuerpo; El Baile y la danza. Trata de los mecanismos alternativos en el proceso de integración social.

DIRECTOR/A: Tibor de laminne de bex GUIÓN: Tibor de laminne de bex FOTOGRAFÍA: Rodrigo de Pablo MONTAJE: Tibor de laminne de bex PRODUCTOR(A): Irene Muñoz, Tibor de laminne de bex INTÉRPRETES: Pablo Borreguero, Cristian Serrano, Laura Indigo, Jean-Paul Agudelo, Yasser Doutroi. 

DIRECCIÓN : Tibor de laminne de bex.

Soy Tibor, nací en Bruselas y me crié en un pequeño pueblo de la campiña belga. Fui a una escuela europea. Después de terminar el bachillerato en 2013 empecé mis estudios de arte, en una academia en Bruselas (La Cambre) donde estudié diseño de moda. Como proyecto de tesis, dirigí un breve documental de 11 minutos. Donde mi interés en la dirección evolucionó.

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso