¿EN QUÉ ESTÁN LAS ESCUELAS DE CINE EN CHILE?

DESTACADOS FECIR

Una mirada a través de la categoría CineJoven del Festival de Cine de Rengo FECIR 17

Fotograma “Se llamaba Joane” de Pedro Campos. DuocUC

Siempre es bueno estar al tanto de las distintas propuestas que están realizando los estudiantes de cine de las diferentes entidades públicas y privadas que imparten o se relacionan con carreras de cine o audiovisual en nuestro país. Es por tanto prudente, digerir con calma a estos jóvenes talentos nacionales, quienes presentan en estos, sus primeros trabajos de aquella incipiente carrera, una mirada de constante ebullición sobre nuestra sociedad, y mucho más, por las injusticias sociales.


Las escuelas de cine más proliferas a nivel nacional, han logrado posicionar en el mercado distintas propuestas para los jóvenes en búsqueda de un espacio para desplegar sus inquietudes o energías artísticas. Entregándoles los materiales y herramientas mínimas para lograr producciones de calidad y sobretodo competitivas a nivel de mercado, algo a lo que aspiran y son parte dichas escuelas de cine, llegar a los grandes festivales y en lo posible a la distribución internacional, en donde primero la calidad técnica determina el patrón de adquisiciones cinematográficas por parte de las grandes distribuidoras, productoras o festivales del mundo, y en segundo lugar el sentido artístico por el qué nació.


Fotograma “Cabra Chica” de María Jesús Sáiz. Universidad de Valparaíso

En esta versión del Festival Internacional de Cine de Rengo 2021 han ganado un espacio producciones que en algunos casos se alejan mucho de aquellos patrones institucionales, pero que cautivan con el conjunto, esa poesía que solo la mirada en desarrollo puede ofrecer, acá se logra divisar en la categoría CineJoven, una perspectiva incisiva sobre temas contingentes y dolorosos que abarcan desde abusos sexuales, discriminación, memoria o la adolescencia. Exponiendo entre los espectadores, las inconsecuencias de nuestro convivir, de nuestras relaciones y que a través de las sugerencias vivaces de estas obras podemos revisar para modificar, corregir, cuestionar o no, nuestra realidad. Ese toque sorprendente o impactante, que te sacude y que solo el arte nos puede entregar.  Y claro, si piensas que por ser filmes producidos en escuelas o universidades los hace menos arte, estás muy equivocado, aquí el amor por lo que hacen emana de cada plano expuesto por los realizadores, el ansias por descubrir, el conocimiento adquirido, el punto de vista evidenciado, entre muchos otros factores que nos hace pensar que estamos ante un artista que ha creado esta película, esta obra de arte.   


Te invitamos a revisar estos cortometrajes gratuitamente durante la semana del 22 al 28 de noviembre a través de nuestra página web www.fecir.cl


Fotograma “El callejón de las perras” de Beatriz Arias G. ICEI Universidad de Chile. 


COMPARTE

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISA TAMBIÉN

TALLER DE FECIR 2022 “CINE Y MEMORIA PARA NIÑOS” FUE IMPARTIDO POR PROFESOR RENGUINO JORGE LÓPEZ

Reconocer nuestras raíces es de suma relevancia cuando se quiere cultivar la identidad de una comunidad, aquella que anhela revivir un pasado, el cual nunca se pensó que podría llegar a ser tan elocuente con nuestro presente, para quizás conquistar un pequeño instante del futuro. Entonces el cine tiene una capacidad única de capturar y revivir ese pasado cuanto sea necesario para entenderlo mejor, si es lo que se quiere o simplemente para apreciarlo. Es así, que el área de Extensión de Estudiantes del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 formuló la idea de crear un espacio para reconocer esas raíces y esas identidades que se están forjando. 

Ver Mas»

POST ANTERIORES

Extensión Fecir 2022

TALLER DE FECIR 2022 “CINE Y MEMORIA PARA NIÑOS” FUE IMPARTIDO POR PROFESOR RENGUINO JORGE LÓPEZ

Reconocer nuestras raíces es de suma relevancia cuando se quiere cultivar la identidad de una comunidad, aquella que anhela revivir un pasado, el cual nunca se pensó que podría llegar a ser tan elocuente con nuestro presente, para quizás conquistar un pequeño instante del futuro. Entonces el cine tiene una capacidad única de capturar y revivir ese pasado cuanto sea necesario para entenderlo mejor, si es lo que se quiere o simplemente para apreciarlo. Es así, que el área de Extensión de Estudiantes del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 formuló la idea de crear un espacio para reconocer esas raíces y esas identidades que se están forjando. 

Leer Más»
Escuela de Cine Fecir

BAILARINA PATRICIA CAMPOS IMPARTIRÁ TALLER DE VIDEODANZA INFANTIL EN ESCUELA DE CINE FECIR 2022

La Escuela de Cine Fecir 2022 está realizando una serie de actividades de extensión que pretenden entregar a la comunidad en general, un acercamiento a las distintas ramas del cine y el audiovisual, es así que el próximo sábado 28 de mayo se realizará el “Taller de Videodanza Infantil” impartido por la destacada bailarina, coreógrafa y docente en danza Patricia Campos, ella está Formada en la Escuela de Danza Espiral (UAHC), cuenta con trayectoria en el ámbito de la creación escénica y audiovisual, en procesos formativos y a la interpretación. Aquí le preguntamos a Patricia sobre educación y también por el taller que comienza el sábado, esto fue lo que nos dijo.

Leer Más»

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso