El destacado artista renguino recibió merecido reconocimiento por su trayectoria

Dedicarse al arte en cualquier época es difícil, es un camino pedregoso en términos económicos pero generoso en términos humanos, quien entrega su vida al arte, tiene un cupo asegurado en la historia de una comunidad por más pequeña que sea y en algunos casos, esa dedicación te puede llevar incluso más allá de lo que esperabas, este es el caso de uno de los artistas chilenos más prolíferos y el más trascendental que ha tenido la comuna de Rengo, Hernán Quintanilla Méndez, ha dedicado toda una vida al arte y principalmente a las letras y al teatro, sus obras han sido montadas en distintas partes de Chile, tanto por profesionales como también por estudiantes de básica y media. Entre ellas destaca el montaje de la obra infantil “Mari mari cacique puma” dirigida por Daniel Muñoz, y el montaje de “El encuentro” que se presentó en Buenos Aires en el evento “Voces con la misma sangre” en 1992. También se le reconoce por su pasión y entrega por la actuación, dejando personajes interpretados con gran precisión, coherencia y entrega, pasando de actuar por ejemplo en “El día menos pensado” o “Mea culpa” con Carlos Pinto a “Historias de Fútbol” con Andrés Wood. Por la poesía, fue galardonado por varios años como “Poeta Laureado” en las fiestas primaverales de Rengo, así como también ha participando con decimas para “Los Trukeros”, el cortometraje “Un libro en el tren” y la obra “Cantata a Rengo”. El año 2009 fue reconocido por el Festival Internacional de Cine de Rengo con el Premio Renkü a la trayectoria y por supuesto, al apoyo incondicional hacia el evento. Quintanilla, ha escrito más de 70 obras de teatro que incluyen temáticas infantiles, adolescentes y para adultos.
Pero dentro de su dilatada carrera en cine, teatro y televisión por más de 65 años, siempre entregado a sus artes, Hernán Quintanilla, camina de boina y pañuelo al cuello, un caballero de tomo y lomo, respetuoso y de palabra, saludando desde el alcalde al chofer de taxi, de la señora del restauran a un estudiante de básica, siempre con cariño y escuchando con atención, sabe que todos tienen o tendrán un espacio en su vida y en sus obras. Y por eso, ha dedicado gran parte de su vida y carrera a fomentar, promover y enseñar el arte del teatro en su querido Rengo, realizando más de una decena de montajes con jóvenes de distintas generaciones y que muchos de ellos hoy, son estudiantes o profesionales actores. Sin duda un hombre que ha influenciado a muchos artistas principalmente de Rengo, pero también de otras latitudes, quienes lo respetan y quieren.

Debido a esta hermosa y destacada vida, ha sido reconocido como Hijo Ilustre de Rengo, el Teatro Municipal de la comuna lleva su nombre y recientemente, el día 10 de noviembre, recibió la visita de la Seremi de Cultura de O’Higgins Lucía Muñoz para informarle que obtuvo el Premio Regional de “Trayectoria artística cultural de Cachapoal” 2021. El merecido premio viene a coronar una vasta trayectoria de Quintanilla, quien ha pasado por distintos escenarios de Chile y el mundo.


Como organizadores del Festival Internacional de Cine de Rengo estamos orgullosos de este tremendo artista. Queremos felicitarlo y desearle muchos años más de carrera. ¡Felicidades Hernán Quintanilla Méndez!
Síguenos en: