CORTOMETRAJE RENGUINO “RAYEN” TENDRÁ ESTE 29 DE ABRIL PRE-ESTRENO EN ROSARIO

DESTACADOS FECIR

“Niños y niñas que son víctimas de bullying, por lo general se lo guardan para sí”

Desde inicios del año 2000 se han incrementado las producciones en la región de O’Higgins y más aún en nuestra comuna de Rengo, pero no es suficiente, aún queda mucho camino por recorrer y se está fortaleciendo día a día. Es así que se anunció el pronto estreno del cortometraje “Rayen” del joven director Manzanillero (Cuba) y renguino de corazón Yoendris Solis, quien ha desarrollado su carrera principalmente en cuba su país natal y llega a Chile con ganas de aportar al desarrollo del cine en la región. Hoy nos responde algunas preguntas para poder conocer más sobre su nuevo proyecto.    


¿Como nace la idea de Rayen?

La verdad es que me gusta mucho trabajar en mis obras temas sociales atingentes a los momentos en que vivimos. Y sucedió que en el proceso de investigación de varios temas para desarrollar mi trabajo de titulación del magister que estoy cursando en la UOH en la ciudad de Rancagua a través del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, me percate que la 6ta región ocupa lamentablemente el tercer lugar a nivel de país con la mayor casos de Bullying reportados solamente por detrás de la Región Metropolitana y la 5ta región, por lo cual ello despertó mi interés en desarrollar esta historia. Lamentablemente este es un mal que lacera a nuestra juventud y se hace necesario llamar a la reflexión sobre el mismo. Muchos niños y niñas que son víctimas de bullying por lo general se lo guardan para sí y ello puede desencadenar en convertirse para siempre en una víctima llegando a cometer actos tan terribles como el suicidio o algo mucho peor al poder convertirse en victimarios.


¿La actriz principal tiene experiencia en actuación?, ¿Como ha sido trabajar con los actores?

Renata es la actriz principal que encarna el papel protagónico, es estudiante de la Universidad de O’Higgins (UOH), pertenece al grupo de teatro “Pandemia” y este es su primer papel protagónico. Al mismo tiempo tengo el placer de trabajar con chicas y chicos que formaron parte del grupo de teatro del Liceo Industrial de Rengo dirigido por el profesor Daniel Figueroa y quienes siempre han mostrado disposición a la inserción en algunos de mis proyectos audiovisuales.  Keilia, Rayen, Melissa, Sofía, Camila también tienen personajes importantes en la historia y estoy muy contento con el desempeño de como lograron encarnar sus personajes y a demás enriquecerlos desde su propia experiencia actoral. Además mencionar a los chicos Leopoldo, Benjamín y Eduardo quienes también participaron del cortometraje así como Paloma y Estefanía que encarnaron personajes chicos pero igual de importantes. La verdad trabajar con este grupo de jóvenes actrices y actores de la región  fue algo maravilloso.

¿Cuales son tus planes con este cortometraje?, ¿Cuando será su estreno?

El proceso de realización de nuestro cortometraje se vio afectado en gran medida por las circunstancias difíciles que nos impuso la situación pandémica, por lo que la fecha de estreno hemos tenido que variarla en múltiples ocasiones. Recientemente terminamos el proceso de rodaje por lo cual nos enfrascaremos en el montaje y luego todo el proceso de post-producción de imagen y sonido, por lo que estamos preparando el pre-estreno para el 29 de abril en el Centro Cultural de Rosario de Rengo y luego el gran estreno el 2 de mayo el auditórium de la Universidad de O’Higgins UOH en Rancagua.


Los principales planes que tenemos están enmarcados en la circulación del cortometraje por un circuito de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba y otros más. Obviamente es también interés fundamental del poder participar del Festival de Cine de Rengo FECIR ya que es uno de los principales certámenes de cine que tenemos en nuestra región y que tiene un alto grado de reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así que como dice el dicho: Hay que brillar primero en la casa para luego alcanzar logros en otras latitudes. También tenemos la dicha de que uno de los principales canales de televisión de la región, el SEXTAVISIÓN se ha interesado en trasmitir nuestro cortometraje una vez que esté listo y eso es algo muy satisfactorio para nosotros como realizadores que los canales de tv se interesen en mostrar nuestra obra.

Redes sociales para visitar:

https://www.linkedin.com/in/yoendris-solis-166929109/


Te invitamos a revisa la nota con las primeras actividades de FECIR 2022:

COMPARTE

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISA TAMBIÉN

“LÚA VERMELLA (LUNA ROJA)” DE LOIS PATIÑO DE ESPAÑA GANA MEJOR LARGOMETRAJE EN EL 17º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE RENGO 2021

Fueron miles de personas a lo largo de todo Chile que pudieron disfrutar de manera gratuita la programación online con más de 100 películas a disposición. Y en modo presencial, fueron cientos los espectadores, de Rengo y la región, que pasaron 6 días maravillosos de cine al aire libre. Pero como siempre, el evento debe terminar, y la mejor forma, es entregando los premios a los ganadores de cada categoría en competencia y que fue dirimido por los doce jurados de FECIR 2021. 

Ver Mas»

CON MÁS DE 100 PELÍCULAS ONLINE COMIENZA ESTE LUNES 22 DE NOVIEMBRE EL 17º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RENGO 2021

Durante el certamen renguino, se realizarán tres talleres online con cupos limitados. Desde Estado Unidos el taller “Animando para la industria” dictado por el responsable del afiche de FECIR 2021 el cineasta Gary Trousdale director de películas animadas de Disney como “El jorobado de Notre Dame” o “La bella y la bestia”, el segundo taller es impartido por la destacada cineasta peruana Melina León directora de la aclamada película “Canción sin nombre” que realizará el taller de “Dirección para cine” y finalmente el actor nacional de películas como “Machuca” o “Mala junta” Ariel Mateluna llevará a cabo el taller “Actuación para cine”. Las inscripciones serán todas a través de la página web del evento.  

Ver Mas»

CON DOS NUEVAS CATEGORÍAS “18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RENGO 2022” COMIENZA SUS ACTIVIDADES OFICIALES

El Director del Festival, Guillermo Pérez, dio a conocer que este 2022 se celebran 18 años de trayectoria, lo que los hace estar muy felices para así comenzar a vivir las actividades de celebración. Agregó que poseen amplias expectativas teniendo en cuenta que han sido dos años difíciles de pandemia, por lo que este año se espera retomar la presencialidad, pero manteniendo lo virtual, ya que se ha trasformado en una herramienta muy importante para poder comunicarse con los diferentes públicos que son parte del festival de cine.

Ver Mas»

CORTOMETRAJE RENGUINO “RAYEN” TENDRÁ ESTE 29 DE ABRIL PRE-ESTRENO EN ROSARIO

La verdad es que me gusta mucho trabajar en mis obras temas sociales atingentes a los momentos en que vivimos. Y sucedió que en el proceso de investigación de varios temas para desarrollar mi trabajo de titulación del magister que estoy cursando en la UOH en la ciudad de Rancagua a través del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, me percate que la 6ta región ocupa lamentablemente el tercer lugar a nivel de país con la mayor casos de Bullying reportados solamente por detrás de la Región Metropolitana y la 5ta región, por lo cual ello despertó mi interés en desarrollar esta historia.

Ver Mas»

POST ANTERIORES

Extensión Fecir 2022

TALLER DE FECIR 2022 “CINE Y MEMORIA PARA NIÑOS” FUE IMPARTIDO POR PROFESOR RENGUINO JORGE LÓPEZ

Reconocer nuestras raíces es de suma relevancia cuando se quiere cultivar la identidad de una comunidad, aquella que anhela revivir un pasado, el cual nunca se pensó que podría llegar a ser tan elocuente con nuestro presente, para quizás conquistar un pequeño instante del futuro. Entonces el cine tiene una capacidad única de capturar y revivir ese pasado cuanto sea necesario para entenderlo mejor, si es lo que se quiere o simplemente para apreciarlo. Es así, que el área de Extensión de Estudiantes del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 formuló la idea de crear un espacio para reconocer esas raíces y esas identidades que se están forjando. 

Leer Más»
Escuela de Cine Fecir

BAILARINA PATRICIA CAMPOS IMPARTIRÁ TALLER DE VIDEODANZA INFANTIL EN ESCUELA DE CINE FECIR 2022

La Escuela de Cine Fecir 2022 está realizando una serie de actividades de extensión que pretenden entregar a la comunidad en general, un acercamiento a las distintas ramas del cine y el audiovisual, es así que el próximo sábado 28 de mayo se realizará el “Taller de Videodanza Infantil” impartido por la destacada bailarina, coreógrafa y docente en danza Patricia Campos, ella está Formada en la Escuela de Danza Espiral (UAHC), cuenta con trayectoria en el ámbito de la creación escénica y audiovisual, en procesos formativos y a la interpretación. Aquí le preguntamos a Patricia sobre educación y también por el taller que comienza el sábado, esto fue lo que nos dijo.

Leer Más»

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso