Se espera que durante los próximos años se puedan ir sumando más actividades
La tarea no es y no ha sido fácil, reivindicar conscientemente el rol femenino en un espacio que siempre fue suyo, pero que la materia gris de la sociedad y sus culturas hegemónicas, fueron desplazando aquellas oportunidades y libertades que habían existido desde la primera era, en este caso desde que nace la cinematografía, aquel momento en que se comienza a usar el cine de un modo consciente de una posibilidad artística, más allá del mero entretenimiento o la novedad del movimiento. Es el caso de la minimizada realizadora francesa Alice Guy en los libros de historia, quien en 1896 ya había creado el primer cortometraje de ficción de la historia del cine llamado “El hada de las coles” basado en un cuento tradicional francés. En esta obra de Guy, se destaca el uso deliberado de vestuarios, decorados, actores, paralelo o incluso antes que el famoso director también francés George Méliès. Ella es considerada la pionera del cine tal y como lo conocemos hoy, ya que su aporte fue más allá del incipiente lenguaje cinematográfico, sino que también en el modo de producción técnica de una película.
Hoy como un pequeño gesto dentro de un gran espectro de acciones que se deben realizar, el Festival Internacional de Cine de Rengo, invitó y convocó a un grupo de mujeres audiovisualitas que se han desarrollado profesionalmente en la región de O’Higgins, con activa producción de obras desde distintas temáticas, géneros, estéticas, visiones y por supuesto distintas comunas, lo que conformó un grupo que proyectó en este encuentro las posibilidades que el Festival de Cine de Rengo pueda ofrecer para mejorar la realidad de rol femenino en la producción audiovisual de la región.

Entre los compromisos adquiridos por FECIR, se destaca el incluir dentro de las competencias una categoría de cine hecho por mujeres con temáticas de mujeres, el cual pretende dar un espacio a visibilizar diferentes visiones y vivencias de mujeres en el territorio nacional, así como también el espacio para la exhibición de obras de cineastas mujeres con énfasis en realizadores de la región de O’Higgins.
Por otro lado también se incluyó la capacitación en distintas áreas técnicas del cine, generando instancias de taller, master Class o clínicas de dirección de fotografía, dirección de arte, guión, producción, entre otros. Todo con el fin de mejorar la calidad de las producciones cinematográficas que se están desarrollando en la región, y sobre todo, aquellas obras creadas por mujeres.
En esta primera versión asistieron las audiovisualistas Ana Sotomayor Marín, Andrea Mestre Araya, Maria Francisca Vivanco reyes, Isis de Lourdes Almarcegui, Patricia Morales Serazzi, Stfania Bahamondes Cuevas y Tatiana Farías Ortiz. Todas ellas, como parte de este encuentro, firmaron un compromiso junto al Festival Internacional de Cine de Rengo para relevar, promover y potenciar el rol de la mujer en el medio cinematográfico.
Si quieres ser parte del “2do Encuentro de Mujeres Audiovisualistas de O’Higgins” que se desarrollará durante el 2022, por favor escribir al correo produccion@fecir.cl
Redes sociales: