ENCUENTRO DE MUJERES AUDIOVISUALISTAS DE O’HIGGINS SE DESARROLLÓ DURANTE EL FESTIVAL DE CINE DE RENGO 2021

DESTACADOS FECIR

Se espera que durante los próximos años se puedan ir sumando más actividades

La tarea no es y no ha sido fácil, reivindicar conscientemente el rol femenino en un espacio que siempre fue suyo, pero que la materia gris de la sociedad y sus culturas hegemónicas, fueron desplazando aquellas oportunidades y libertades que habían existido desde la primera era, en este caso desde que nace la cinematografía, aquel momento en que se comienza a usar el cine de un modo consciente de una posibilidad artística, más allá del mero entretenimiento o la novedad del movimiento. Es el caso de la minimizada realizadora francesa Alice Guy en los libros de historia, quien en 1896 ya había creado el primer cortometraje de ficción de la historia del cine llamado “El hada de las coles” basado en un cuento tradicional francés. En esta obra de Guy, se destaca el uso deliberado de vestuarios, decorados, actores, paralelo o incluso antes que el famoso director también francés George Méliès. Ella es considerada la pionera del cine tal y como lo conocemos hoy, ya que su aporte fue más allá del incipiente lenguaje cinematográfico, sino que también en el modo de producción técnica de una película.  
 

Hoy como un pequeño gesto dentro de un gran espectro de acciones que se deben realizar, el Festival Internacional de Cine de Rengo, invitó y convocó a un grupo de mujeres audiovisualitas que se han desarrollado profesionalmente en la región de O’Higgins, con activa producción de obras desde distintas temáticas, géneros, estéticas, visiones y por supuesto distintas comunas, lo que conformó un grupo que proyectó en este encuentro las posibilidades que el Festival de Cine de Rengo pueda ofrecer para mejorar la realidad de rol femenino en la producción audiovisual de la región. 


Entre los compromisos adquiridos por FECIR, se destaca el incluir dentro de las competencias una categoría de cine hecho por mujeres con temáticas de mujeres, el cual pretende dar un espacio a visibilizar diferentes visiones y vivencias de mujeres en el territorio nacional, así como también el espacio para la exhibición de obras de cineastas mujeres con énfasis en realizadores de la región de O’Higgins. 


Por otro lado también se incluyó la capacitación en distintas áreas técnicas del cine, generando instancias de taller, master Class o clínicas de dirección de fotografía, dirección de arte, guión, producción, entre otros. Todo con el fin de mejorar la calidad de las producciones cinematográficas que se están desarrollando en la región, y sobre todo, aquellas obras creadas por mujeres.  


En esta primera versión asistieron las audiovisualistas Ana Sotomayor Marín, Andrea Mestre Araya, Maria Francisca Vivanco reyes, Isis de Lourdes Almarcegui, Patricia Morales Serazzi, Stfania Bahamondes Cuevas y Tatiana Farías Ortiz. Todas ellas, como parte de este encuentro, firmaron un compromiso junto al Festival Internacional de Cine de Rengo para relevar, promover y potenciar el rol de la mujer en el medio cinematográfico.


Si quieres ser parte del “2do Encuentro de Mujeres Audiovisualistas de O’Higgins” que se desarrollará durante el 2022, por favor escribir al correo produccion@fecir.cl 


Redes sociales:

https://www.facebook.com/festivalcinerengo

https://www.instagram.com/festivalcinerengo/

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISA TAMBIÉN

“LÚA VERMELLA (LUNA ROJA)” DE LOIS PATIÑO DE ESPAÑA GANA MEJOR LARGOMETRAJE EN EL 17º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE RENGO 2021

Fueron miles de personas a lo largo de todo Chile que pudieron disfrutar de manera gratuita la programación online con más de 100 películas a disposición. Y en modo presencial, fueron cientos los espectadores, de Rengo y la región, que pasaron 6 días maravillosos de cine al aire libre. Pero como siempre, el evento debe terminar, y la mejor forma, es entregando los premios a los ganadores de cada categoría en competencia y que fue dirimido por los doce jurados de FECIR 2021. 

Ver Mas»

TALLER DE FECIR 2022 “CINE Y MEMORIA PARA NIÑOS” FUE IMPARTIDO POR PROFESOR RENGUINO JORGE LÓPEZ

Reconocer nuestras raíces es de suma relevancia cuando se quiere cultivar la identidad de una comunidad, aquella que anhela revivir un pasado, el cual nunca se pensó que podría llegar a ser tan elocuente con nuestro presente, para quizás conquistar un pequeño instante del futuro. Entonces el cine tiene una capacidad única de capturar y revivir ese pasado cuanto sea necesario para entenderlo mejor, si es lo que se quiere o simplemente para apreciarlo. Es así, que el área de Extensión de Estudiantes del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 formuló la idea de crear un espacio para reconocer esas raíces y esas identidades que se están forjando. 

Ver Mas»

POST ANTERIORES

CORTOMETRAJE RENGUINO “RAYEN” TENDRÁ ESTE 29 DE ABRIL PRE-ESTRENO EN ROSARIO

La verdad es que me gusta mucho trabajar en mis obras temas sociales atingentes a los momentos en que vivimos. Y sucedió que en el proceso de investigación de varios temas para desarrollar mi trabajo de titulación del magister que estoy cursando en la UOH en la ciudad de Rancagua a través del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, me percate que la 6ta región ocupa lamentablemente el tercer lugar a nivel de país con la mayor casos de Bullying reportados solamente por detrás de la Región Metropolitana y la 5ta región, por lo cual ello despertó mi interés en desarrollar esta historia.

Leer Más»

CON DOS NUEVAS CATEGORÍAS “18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RENGO 2022” COMIENZA SUS ACTIVIDADES OFICIALES

El Director del Festival, Guillermo Pérez, dio a conocer que este 2022 se celebran 18 años de trayectoria, lo que los hace estar muy felices para así comenzar a vivir las actividades de celebración. Agregó que poseen amplias expectativas teniendo en cuenta que han sido dos años difíciles de pandemia, por lo que este año se espera retomar la presencialidad, pero manteniendo lo virtual, ya que se ha trasformado en una herramienta muy importante para poder comunicarse con los diferentes públicos que son parte del festival de cine.

Leer Más»

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso