Festival de Cine de Rengo 2025 inaugura su 21ª edición con la candidata chilena al Óscar “La misteriosa mirada del flamenco” y afiche creado por el maestro Jan Švankmajer

DESTACADOS FECIR

El Festival Internacional de Cine de Rengo FECIR celebra 21 años con cine de clase mundial y grandes invitados 

El certamen se realizará del 24 al 29 de noviembre con entrada liberada. 
La apertura estará a cargo de la premiada cinta chilena “La misteriosa mirada del flamenco”, presentada por su protagonista. 
La imagen oficial de este año fue diseñada por la leyenda del cine de animación, Jan Švankmajer.

Este lunes 24 de noviembre comienza la vigésimo primera versión del Festival Internacional de Cine de Rengo 2025, abriendo con la película chilena más importante del año “La misteriosa mirada del flamenco” del director Diego Céspedes, la cual ganó en mayo el premio Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes en Francia, luego en septiembre ganó el Premio del Público Joven y Premio Sebastiane Latino del Festival de Cine de San Sebastián en España, en el mismo mes fue elegida por la Academia de Cine de Chile para representar a Chile en los premios Óscar 2026 (Mejor Película Internacional) y Goya 2026 (Mejor Película Iberoamericana). Para la inauguración de FECIR será presentada por la actriz de la película Alexa Edison y el actor local Leonardo Pizarro quien tuvo una breve participación en la cinta, con quienes el público podrá compartir y hacer preguntas.  

El festival que se realiza desde el año 2005 en la ciudad de Rengo, este año cuenta con una increíble programación con películas estrenos nacionales e internacionales, entre las que figura la última obra de Patricio Valladares “Lo que dejó la marea” o la ópera prima de Ro Olivares “Playa escondida” la cual será presentada por su director y actores. Además figuran exhibiciones de cine documental que han dado qué hablar durante el año como “Al sur del invierno está la nieve” de Sebastian Vidal Campos o “Yo no canto por cantar” de Ana L’homme. Y para los amantes de los cortometrajes podrán revisar la competencia internacional o la competencia de producción regional con exclusivos estrenos como “Ursula” de Edison Cajas, “Sukua” del director Omar E. Ospina de Colombia o “Iceberg” de Kathrin Wuescher de Suiza. 

Uno de los detalles del certamen es que cada año el afiche es realizado por destacados artistas del mundo como el año 2022 creado por el cineasta francés Michel Gondry o el año 2017 por el animador estadounidense Bill Plympton, este año la pieza gráfica fue creada por uno de los cineastas más influyentes del mundo el maestro Jan Švankmajer de 91 años originario de Praga en el actual República Checa. Reconocido en festivales como Cannes, Annecy, Berlín o Krakov ha generado una vasta trayectoria de producciones de cine con un estilo único y surrealista. 

El 21° Festival Internacional de Cine de Rengo desarrollará además en paralelo el 5°Encuentro de Mujeres Audiovisualistas de la región de O’Higgins en donde se conversa y reflexiona sobre el rol de la mujer en el rubro audiovisual, generando acciones concretas que ayuda a avanzar en mejorar las condiciones en general en la producción. 

El certamen de cine en Rengo se realizará del 24 al 29 de noviembre y es completamente gratuito, pero con reserva de entradas. Además cuenta con sedes en San Vicente, Requínoa, Rancagua y Chépica. No te pierdas todos los detalles del festival en su página web www.fecir.cl en donde podrás reservar las entradas a las películas que en varios casos serán presentadas por sus propios realizadores acampados de los actores, también lo puedes seguir en redes sociales como @festivalcinerengo  

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISA TAMBIÉN

BAILARINA PATRICIA CAMPOS IMPARTIRÁ TALLER DE VIDEODANZA INFANTIL EN ESCUELA DE CINE FECIR 2022

La Escuela de Cine Fecir 2022 está realizando una serie de actividades de extensión que pretenden entregar a la comunidad en general, un acercamiento a las distintas ramas del cine y el audiovisual, es así que el próximo sábado 28 de mayo se realizará el “Taller de Videodanza Infantil” impartido por la destacada bailarina, coreógrafa y docente en danza Patricia Campos, ella está Formada en la Escuela de Danza Espiral (UAHC), cuenta con trayectoria en el ámbito de la creación escénica y audiovisual, en procesos formativos y a la interpretación. Aquí le preguntamos a Patricia sobre educación y también por el taller que comienza el sábado, esto fue lo que nos dijo.

Ver Mas»

CON DOS NUEVAS CATEGORÍAS “18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RENGO 2022” COMIENZA SUS ACTIVIDADES OFICIALES

El Director del Festival, Guillermo Pérez, dio a conocer que este 2022 se celebran 18 años de trayectoria, lo que los hace estar muy felices para así comenzar a vivir las actividades de celebración. Agregó que poseen amplias expectativas teniendo en cuenta que han sido dos años difíciles de pandemia, por lo que este año se espera retomar la presencialidad, pero manteniendo lo virtual, ya que se ha trasformado en una herramienta muy importante para poder comunicarse con los diferentes públicos que son parte del festival de cine.

Ver Mas»

POST ANTERIORES

Extensión Fecir 2022

TALLER DE FECIR 2022 “CINE Y MEMORIA PARA NIÑOS” FUE IMPARTIDO POR PROFESOR RENGUINO JORGE LÓPEZ

Reconocer nuestras raíces es de suma relevancia cuando se quiere cultivar la identidad de una comunidad, aquella que anhela revivir un pasado, el cual nunca se pensó que podría llegar a ser tan elocuente con nuestro presente, para quizás conquistar un pequeño instante del futuro. Entonces el cine tiene una capacidad única de capturar y revivir ese pasado cuanto sea necesario para entenderlo mejor, si es lo que se quiere o simplemente para apreciarlo. Es así, que el área de Extensión de Estudiantes del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 formuló la idea de crear un espacio para reconocer esas raíces y esas identidades que se están forjando. 

Leer Más»
Escuela de Cine Fecir

BAILARINA PATRICIA CAMPOS IMPARTIRÁ TALLER DE VIDEODANZA INFANTIL EN ESCUELA DE CINE FECIR 2022

La Escuela de Cine Fecir 2022 está realizando una serie de actividades de extensión que pretenden entregar a la comunidad en general, un acercamiento a las distintas ramas del cine y el audiovisual, es así que el próximo sábado 28 de mayo se realizará el “Taller de Videodanza Infantil” impartido por la destacada bailarina, coreógrafa y docente en danza Patricia Campos, ella está Formada en la Escuela de Danza Espiral (UAHC), cuenta con trayectoria en el ámbito de la creación escénica y audiovisual, en procesos formativos y a la interpretación. Aquí le preguntamos a Patricia sobre educación y también por el taller que comienza el sábado, esto fue lo que nos dijo.

Leer Más»

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso