GONZALO FRÍAS INVITA A VER TRILOGÍA DE PATRICIO GUZMÁN EN FECIR PLAY

DESTACADOS FECIR

La muestra comienza este domingo 22 de mayo de forma gratuita

Revelaciones como esta rara vez ocurren. Que nos inviten a ver Chile desde donde nunca antes lo habíamos visto. La trilogía de documentales de Patricio Guzmán: Nostalgia de la luz, El Botón de Nácar y La Cordillera de los sueños son un espejo donde reflejarnos y una inspiración para darnos ánimos y afrontar nuestras propias pesadillas como chilenos. Nuestros abuelos, madres, padres se enfrentaron a uno de los peores apocalipsis: la Dictadura. Lo mineral, la naturaleza, ríos y mar, la geografía también fueron testigos de la historia y convergen en la narración.


Lo que hace Patricio Guzmán es escuchar y transcribir la voz del desierto, el océano y la cordillera, con una lucidez narrativa deslumbrante.


El agua del pacífico tiene memoria. Los suelos del norte del país tienen memoria. Los cielos también. En las arenas del Desierto de Atacama en “Nostalgia de la luz” se sigue desenterrando Chile, con madres cavando incansablemente las entrañas de la tierra durante décadas para encontrar a los suyos. “El Botón de Nácar” comienza con una gota de agua en un cuarzo, y nos transporta a los muertos arrojados al mar, a la Patagonia y los pueblos originarios diezmados del Sur Austral y termina en las estrellas. Los huesos están hechos de polvo de estrellas. En la tercera parte “La Cordillera de los Sueños”, Los Andes vendido a la minería y de acceso denegado en muchas partes, la constitución de Pinochet, el modelo neoliberal que busca resetear la identidad y el pasado y los trenes misteriosos que cruzan el territorio.


Considero a Patricio Guzmán un artesano cuyo oficio se encuentra prácticamente desaparecido, un espigador, rastreador de huellas, forjador de vitrales, un guía en las sombras. Maestro de una ciencia inusual -un sabio de la tribu- que nos descubre conexiones insospechadas: asesinados en Dictadura y telescopios, glaciares, momias y botones de nácar, nostalgia de lluvia en un techo de zinc, dolor interminable y esperanza de futuro. Todo está en diálogo con todo. Quien haya mirado el cielo estrellado de Chile, quien haya perseguido una mariposa en el jardín, quien haya visto una luciérnaga en los bosques del Sur, quien haya perdido un hijo, padre o hermano, debería sentirse cerca de sus documentales. Me gusta pensar que hay directores que cultivan en el espectador, y uno tiene la labor de cosechar y desgranar, y volver a plantar con la esperanza de que la historia no se repita a sí misma. Con el anhelo: “Que Chile recupere su infancia y si alegría”  como señala el mismo director.


La memoria de un país es recurso no privatizable.


Por Gonzalo Frías


EN CARTELERA FECIR PLAY

“Nostalgia de la luz”, “El Botón de Nácar” y “La Cordillera de los sueños”

Del 22 al 29 de mayo solo por FECIR PLAY la plataforma streaming del Festival Internacional de Cine de Rengo

Ingresa Aquí: https://fecir.cl/fecirplay/

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISA TAMBIÉN

FECIR 2021 INAUGURA CON DESTACADA PELÍCULA NACIONAL “MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS” DE CLAUDIA HUAIQUIMILLA

Luego de un gran recorrido por importantes festivales de cine del mundo, como estrenar en Locarno o ganar el premio a mejor largometraje iberoamericano del festival de cine de Guadalajara 2021, “Mis hermanos sueñan despiertos” se estrenó en Chile en diferentes salas del país y en Rengo estará de manera gratuita en la inauguración del 17º Festival Internacional de Cine de Rengo 2021.

Ver Mas»

POST ANTERIORES

Fecir 2021

PÓSTER DE FECIR 2021 FUE CREADO POR GARY TROUSDALE DIRECTOR DE “EL JOROBADO DE NOTRE DAME” Y “SHREK THE HALLS”

Gary Trousdale estuvo trabajando por 20 años para los Estudios Disney y 17 años para Estudios DreamWorks, en donde construyó una prolífera carrera en distintas áreas de la producción de animación, destacándose en escritura de guion con “Scared Shrekless” o “Shrek the halls” colaborando en películas como “Oliver y compañía” o “El rey león”.

Leer Más»
Itinerancia FECIR 2021

SIGUE RODANDO LA ITINERANCIA DE FECIR 2021

El pasado jueves 4 de noviembre se dio inicio a la itinerancia “Rodando Cine” por poblaciones y sectores rurales de Rengo como previa del 17º Festival Internacional de Cine de Rengo 2021.

Leer Más»

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso