JURADO fecir18

JURADO LARGOMERAJE INTERNACIONAL DE FICCIÓN

ERTO PANTOJA
Director de teatro, actor y profesor de actuación y voz en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile y en la Escuela de Teatro Imagen. Profesor investigador en teatro clásico y verso Calderoniano en la Universidad Católica de Chile.
RODRIGO PIAGGIO MARCHANT

Director de Cine y TV. Fotógrafo Publicitario del Instituto Profesional ARCOS. Especializado en Comunicación Estratégica en lo político, artístico, cultural y social. 


Por más de 20 años, ha sido Curador y Programador para Muestras y Festivales de Cine especializado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba. Co-fundador y ex Programador de los Festivales de Cine de Ovalle e Internacional de Rengo. Ha sido Jurado desde el año 2003 en diferentes certámenes cinematográficos, culturales y artísticos a lo largo de Chile y el extranjero. 


Actualmente es Director General de DIVA – Festival Internacional de Cine Diversidad de Valparaíso, y Conductor/Director de Programas Políticos y Culturales en el canal porteño FTV

JURADO DOCUMENTAL NACIONAL

ADELA COFRE

Productora ejecutiva de cine independiente y comercial. Asesora de proyectos audiovisuales y eventos culturales. Docente de la  Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

Maria Court

Documentalista y académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile. Productora y co directora del premiado documental interactivo Proyecto Quipu (2015), del corto Quipu, Llamadas por Justicia (2017) comisionado por el diario británico The Guardian, la serie sonora El Estallido de las Cosas (2020) y el cortometraje experimental Caes tu También (2021) de Boderpodcast. Dirige la productora Mucha Media en Chile que está co produciendo el corto documental Volver a Casa: Madre VR.

Nathaly Dubi

Cineasta de la U. de Valparaíso. Máster en Dir. de Fotografía en ESCAC, España, con experiencia en Dir.de Fotografía para largometrajes y cortometrajes de ficción y documental. 

Máster en Teoría y Práctica Documental de la U. Autónoma de Barcelona(2022). El 2017 estrena su ópera prima documental DESIERTO NO CIERTO, obteniendo Mención del jurado en el 24 FiCValdivia (2017), entre otros premios. Dirige la serie documental EMANCIPADAS(2021) estrenada por tv abierta en La Red y por  Canal Encuentro (Argentina). Actualmente co-dirige su segundo documental ECLIPSE DEL CAOS, ganador de mejor película en categoría postproducción del Laboratorio Encuentros Australes del FiCValdivia 2022.

cortometraje internacional de ficción + videodanza

Catherine Mazoyer

Actriz chilena de Cine, teatro y televisión. Autora del libro “Memoria Emotiva, Actrices Chilenas”. Dramaturgia y dirección de “Entre Ellas”, “Si Estuvieras Aquí” y “El Casting Internacional”, obras Web. Guión y dirección de nanometraje “Buenos días, mi amor” y del premiado cortometraje “Hola” con el que debuta en Festivales Internacionales. 

Constanza Torres

Realizadora Cinematográfica, mención en Dirección, U ARCIS, Chile. Estudia Dirección de actores y Guión avanzado en EICTV, Cuba.

Directora y Guionista de los cortos El Singerista (2010, I LUGAR en I Fest. Take1, Mención honrosa en VII Fest. Cortos Talca y en Fecico, Mejor Film y Mejor Actor en I Fest. Luz de Cinema), Aquellos Tiempos (2011), Cuento para dormir (2015), Sequía (2020, 3º lugar en Festival Ibero À) y realizadora de la serieweb Disidentes (2020).

Actualmente desarrolla su Ópera prima Hilo y aguja para las hembras y es Moderadora en Cineclub Alicia Vega.

DIEGO CÉSPEDES

Cineasta chileno. Nacido en 1995, estudió Cine y Televisión en la Universidad de Chile. En 2018, escribió y dirigió su primer cortometraje, El verano del león eléctrico, que ganó el Primer Premio de la Cinéfondation en el Festival de Cannes y el Primer Premio del Nido en el Festival de San Sebastián. Ahora prepara su primer largometraje, La misteriosa mirada del flamenco, además de su nuevo cortometraje, Las criaturas que se derriten bajo el sol.

cine regional + cine realizado por mujeres + microcortos

Karina Ogaz

Cineasta con mención en Dirección de Arte y Producción Ejecutiva, de la Universidad de Valparaíso. Altos Estudios en VideoDanza, EICTV, Cuba. Estudiante de Mg Artes Mediales, Universidad de Chile. Dedica su trabajo a la investigación, dirección y producción en el área del cine, las artes mediales y animación. Docente de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

María Jesus Sainz

Cineasta y licenciada en Cine de la Universidad de Valparaíso. Máster en guion de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya en Barcelona.

 

    Gestora y fundadora de La Butaca Popular, espacio de ciclos de cine populares por cuatro años, migrándolo también a España.

 

    Directora y guionista de “Cabra Chica” (2019), cortometraje de ficción ganador de Rengo y Lebu, festival calificador a los Óscars; además de ser exhibido en ShortsMexico.

 

    Sonidista y diseñadora de sonido del largometraje documental “Inche Machi”, ganador de los WIP de FemCine y WIP de la Serena. Sonido directo para el cortometraje de ficción “Las criaturas que se derriten bajo el sol” (2022) de Diego Céspedes, estrenado en la quincena de realizadores de Cannes

ricardo carrasco

Estudió Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo el Título de Profesor en Artes Plásticas. Luego interesado por las artes audiovisuales obtiene una beca en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba (1992), donde se perfecciona en la dirección de documentales.

Luego viaja a Francia becado por un año y estudia Dirección de Cine Documental en Ateliers Varan (1995). Trabaja en el género documental por más de veinte y cinco años.

Ademas ha realizado dos largometrajes de ficcion, Negocio Redondo el año 2000 obteniendo el premio de la critica en el Festival de cine de Huelva España y el film Vacaciones en familia el 2015

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso