NICHYA – NO DESEADA

Rusia - 2021 - 108 minutos

PREMIOS FECIR 2022

SINOPSIS

Vika, de catorce años, vive en un pequeño pueblo de provincia en la región de los Urales en Rusia. Recoge bayas silvestres que crecen en los humedales y ayuda a su mamá a venderlas en el mercado callejero. Le gustan las clases de coreografía en la escuela. Y tiene un bebé del que nadie debería saber nunca.

Dirección: Lena Lanskikh – Producción: Natalia Drozd-Makan/Sergei Selianov – Fotografía: Mikhawel Weizenfeld – Guión: Lena Lanskikh/Ekaterina Perfilova – Montaje: Lena Lanskikh/Alexander Pak – Elenco: Olga Malahova/Vladimir Shabelnikov/Tartiana Tihmeneva/ Tatyana Tikhmenyova

DIRECCIÓN: LENA LANSKIKH

Lena nació y creció en Tyumen. Después de completar una licenciatura en lingüística y comunicación intercultural, se mudó a Moscú para seguir su carrera en dirección y actuación. Después de graduarse de la Escuela de Nuevo Cine de Moscú, Lena trabajó como supervisora de guiones y asistente de dirección para Channel One Russia, TNT, así como en cine independiente. Escribió y dirigió varios cortometrajes que se presentaron en múltiples festivales rusos e internacionales y obtuvo reconocimiento y premios.

LA PAMPA

Perú - 2022 - 106 minutos

SINOPSIS

Juan, un exfuncionario público, huye de la justicia y de la tragedia que lo ha marcado de por vida. Reina, una adolescente, huye de los abusos sexuales y morales que ha sufrido desde niña en los campamentos de explotación sexual de La Pampa, un lugar controlado por mafias de extracción de oro. Unidos por el destino partirán en busca de la familia de Reina en un territorio de la Amazonía peruana sin autoridad, devastado por el crimen y la codicia.

Dirección: Dorian Fernández Moris – Producción: Chichi Fernández Moris/Angel Zavaleta/ Nevenka Yanovich/Paco Bardales – Fotografía: Andrés Magallanes – DFP – Guión: Rogger Vergara /Dorian Fernández Moris – Montaje: Dorian Fernández/Guillermo Loli/Percy Meza – Dirección de Arte: Benny Ríos/ – Música: Tomás Vidal – Elenco: Fernando Bacilio/Luz Pinedo/Mayella Lloclla/Oscar Carrillo/Pamela Lloclla/Alain Salinas/Antonieta Pari/Sylvia Majo/Gonzalo Molina

DIRECCIÓN: Dorian Fernández Moris

Director, productor, músico y guionista peruano cuyas películas reflejan la problemática de la Amazonía peruana. Ha dirigido cinco largometrajes. Cuatro de ellos se estrenaron en cines latinoamericanos y plataformas de streaming. Con Desaparecer (2015) ganó el fondo de producción regional otorgado por el Ministerio de Cultura del Perú, entre otros importantes premios por su crítica a la explotación ilegal de los recursos naturales en la Amazonía peruana. Tiene el récord de taquilla para sus títulos de género. Actualmente se encuentra en las primeras etapas de distribución de La Pampa (2022), una coproducción de Perú con España y Chile. Es una película que denuncia el tráfico de mujeres en torno a la minería ilegal de oro. Y como productor, se encuentra en preproducción de su próximo proyecto de largometraje: La Niña del Azúcar (2023), basada en la novela amazónica del mismo nombre.

HAZLO POR MI

España - 2022 - 92 minutos

SINOPSIS

Raquel tiene 16 años y vive en los valles pasiegos. La llegada de Luis, un misterioso y enigmático vecino, dará un giro inesperado a su vida conduciéndola en una dirección que jamás hubiese podido imaginar.

Dirección: Álvaro de la Hoz – Producción: Laura Hojas – Fotografía: Lucía Venero – Guión: Pedro Pablo Picazo –

Montaje: Carlos del Río – Dirección de Arte: Marta Solano – Música: Álvaro de la Hoz –

Elenco: Luis Oyarbide / Zoe Pérez / Cira Franco / Juan Fran Liébana

DIRECCIÓN: ÁLVARO DE LA HOZ

Nacido en Santander (Cantabria), Álvaro de la Hoz es licenciado en Historia y diplomado en Montaje por la Escuela de Cine y del Audiovisual de Madrid, donde se forma bajo la tutela de veteranos profesionales como Miguel González Sinde o Pedro del Rey. En el año 2006 funda la productora independiente Burbuja Films junto con varios compañeros cineastas. La joven productora cántabra rápidamente se convierte en un referente para la industria y realizadores locales y con ella Álvaro dirige trabajos de ficción, videoclip y documental seleccionados y premiados en festivales de todo el mundo. El cine de Álvaro de la Hoz se caracteriza por una gran atención a su acabado formal, protagonistas fuertes a la vez que introvertidos y una reinterpretación de la realidad cotidiana que flirtea a menudo con lo fantástico. Sus últimos filmes como la pieza experimental 'Fuego' (2015) y los cortometrajes 'Frightening Woods' (2018) y 'Réplica' (2020), exploran las posibilidades del cine narrativo sin diálogos. 'Hazlo por mí' es su primer largometraje, una bella historia rural, casi un pequeño cuento, que transcurre en un territorio que conoce muy bien: los valles pasiegos del interior de su Cantabria natal.

VIVIR AL REVÉS

Chile - 2022 - 70 minutos

SINOPSIS

¿Se puede volver a uno mismo para hablar con el que fuimos en el pasado? Lo imposible puede suceder en esta historia con tintes surrealistas llamada “Vivir al revés” donde se nos presenta a un hombre que se siente atrapado en un cuerpo envejecido que vive en una antigua casa, donde debe lidiar con sus fantasías homoeróticas y sus dos hijas solteras.

Dirección: Mauricio Salomón Álamo – Producción: Mauricio Álamo/Rolando Báez – Fotografía: Sergio Armstrong – Guión: Mauricio Álamo – Montaje: Sophie Franca – Dirección de Arte: Mauricio Álamo/Rolando Báez/Maca Ahumada – Música: Rodrigo Zerené – Elenco: Francisca Lewin/Enrique Guirdonao/Claudia Vergara/Rafael Contreras/Cristian Gajardo/Francisca Márquez/Pablo Brunetti/María Paz Grandjean/Naimeh Álamo/Claudia Donoso/Rolando Toro/Mauricio Diocares/Lorena Ramírez/Tuti Elissegaray/Andrea Giadach/Matías Saavedra/Tichi Lobos

DIRECCIÓN: Mauricio Salomon Alamo

Mauricio Salomón Álamo es un Cineasta y productor chileno de origen árabe cuya obra se propone una integración de lo onírico con lo real a partir y de observaciones sobre la vida cotidiana, la sexualidad y aspectos culturales del siglo pasado en Chile. Su trabajo abarca videoarte, documental. produciendo un cine inventivo, destacándose por la construcción de un relato visual en que se evidencia el influjo del movimiento surrealista, la poesía chilena de vanguardia. Entre sus trabajos destaca “Beso animal” (1996), “Sin Ceder” (1998), “Las golondrinas” (2005) “Hallazgo barrio” (2011) y “Palabras en fuga” (2013) “La desmemoriada” (2018)

HUSEK

Argentina - 2021 - 89 minutos

SINOPSIS

Habitar el territorio para las culturas indígenas del Gran Chaco genera movimientos comunitarios junto al monte y al río, fuentes de vida. El gobierno local planea un nuevo orden territorial que incluye un barrio de casas populares y el desplazamiento de las familias indígenas hacia la periferia urbana.

Ana es la arquitecta a cargo del proyecto. Valentino es el cacique de su comunidad y junto a su nieto Leonel intentarán ser mediadores ante lo que consideran un nuevo atropello cultural.

Dirección: Daniela Seggiaro – Producción: Álvaro Urtizberea – Fotografía: Guillermo Saposnik – Guión: Daniela Seggiario/Osvaldo Villagra – Montaje: Julián D´Angiolillo – Dirección de Arte: Guido Yanitto/Bruno Alfarano – Elenco: Juan Rivero/Verónica Gutiérrez/Leonel Gutiérrez/Carla Crespo

DIRECCIÓN: Daniela Seggiaro

Daniela Seggiaro nace en el norte de Argentina. En 2012 estrena su película de ficción Nosilatiaj. LaBelleza (Berlinale, premio Fipresci del festival de Rio, Montgolfier D’Argento en el festival de Nantes, Grand Prix Hassan en Maruecos, entre otros). Husek es su segunda película de ficción, estrenada en la competencia internacional de FID Marseille y con estreno nacional en el Festival de Cine de Mar del Plata. Con Senda India, proyecto documental en desarrollo, participa en FID Lab y en el taller de Tres Puertos Cine. 2012 – Nosilatiaj. La belleza – ficción 2021 – Husek - ficción

TRACKING

Chile. 2022. 78 min.

SINOPSIS

Soledad, una inmigrante de 65 años, llena una maleta de regalos para enviar a su familia, mientras se adentra en un viaje de fantasías y recuerdos sobre sus seres queridos y los incontables objetos que ha acumulado para ellos en una montaña de equipaje dentro de su pequeña habitación.

Dirección: Rodrigo González Larrondo – Producción: Rodrigo Muñoz – Fotografía: Gustavo Uribe – Guión: Rodrigo Muñoz/Rodrigo González Larrondo – Montaje: Juan Eduardo Murillo – Dirección de Arte: Camila Cuevas – Música: Alejandro Picchetti – Elenco: Bernabé Madrigal/María José Weigel/José Ignacio Diez/Camila Leppe/Felipe Álvarez/Julián del Real/ Andrea Cancino/ Silvia Novak/Gabriel Prieto

DIRECCIÓN: RODRIGO GONZALEZ LARRONDO

Director de cine egresado el 2009 de UNIACC, magíster Cine Documental (Universidad de Chile) y máster en arte VFX para cine (UA School, Valencia, España). El 2014 estrené mi primer largometraje comercial "Mejor estar solo" en las principales salas del país. En ella fui director, productor ejecutivo, montajista y protagonista. Esta última estuvo en Netflix y otras plataformas streaming. El año 2022 terminé mi segundo largometraje "Tracking", el que se encuentra en un recorrido de postulaciones a distintos festivales. Después de varios años como ayudante docente, terminé como profesor de taller troncal de cine en UNIACC. Actualmente soy profesor de la asignatura de modelado 3D en Universidad San Sebastián y Actuación frente a cámara en AIEP. Administro y dirijo Cinebeat Ltda., mi propia productora audiovisual, como parte de mi vida laboral. De manera freelance soy montajista, post productor, colorista y artista VFX. Soy músico desde que tengo recuerdo, con 4 discos en Spotify, la mitad grabados, editados, mezclados y masterizados por mí. Hacia el pasado, el 2007 fui premiado en el festival de cine de Viña del Mar por mi documental "Un hombre día". El 2009 estuve en el festival de Valdivia con mi cortometraje "Causualidad" para luego comenzar mi carrera como director de largometrajes. Mi última obra, el documental "Tres Finales", fue realizado como parte de mi tesis para obtener el grado de magíster.

VIEJAVIEJO

Chile - 2022 - 79 minutos

SINOPSIS

Carmen y Jorge residen en una antigua casa ubicada en un barrio periférico de la ciudad de Santiago. Carmen toda su vida fue ama de casa, dedicándose unicamente a las labores del hogar y a la crianza de sus hijos; una vida exigente y atareada sin apoyo alguno de su marido, aparte del dinero mensual. Jorge es un jubilado, que luego de trabajar toda su vida en una oficina y de haber sido criado bajo una educación machista propia de su generación, espera apacible desde su silla, sin colaborar mucho en las labores hogareñas, a que los días pasen.

Dirección: Ignacio Pavéz – Producción: Marc Nicolet – Fotografía: Camila Sherman – Guión: Ignacio Pavéz – Montaje: Ignacio Pavez – Dirección de Arte: Camilo Solís – Música: Dezastre Natural/Max Bruch – Elenco: Paulina Moreno/Nicolás Zarate/Ana Burgos/Paula Zuñiga/Rallen Montenegro/ Francisca Monroy/Mauricio Riveros/Cristian Luna/

DIRECCIÓN: IGNACIO PAVEZ

Ignacio Pavez, titulado de la carrera de Cine del Instituto Profesional Arcos, desde el año 2013 ha guionizado y dirigido obras audiovisuales que han sido reconocidas en distintos festivales a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempeña como Director Creativo en la empresa Gallo Negro Producciones, donde ha desarrollado varios proyectos publicitarios, corporativos y cinematográficos. Como guionista y director he desarrollado las siguientes obras audiovisuales: cortometraje de ficción "De Cara al Cemento", año 2013 (FLVR Nro. 20, Premio Mejor Actor Protagonista); largometraje de ficción ”Maleza”, año 2017 (FECILS Nro. 3, Mención Honrosa / FECEM 2017, Premio Mejor Largometraje / FECICH Nro. 10, Premio Mejor Guión, Mejor Dirección de Arte y Mejor Actor); cortometraje de ficción "Fuego", año 2019 (Premio Mejor Cortometraje, Festival Bio Bio Cine Nro. 9); largometraje de ficción “Vieja Viejo”, año 2022.

EL CAMINO DE SOL

Mexico - 2021 - 106 minutos

SINOPSIS

Sol es una mujer divorciada, una noche cuando va a reclamar a su ex marido el pago de la pensión alimenticia, su hijo de siete años, Christian, es secuestrado. Este evento traumático la llena de rabia y frustración. En su viaje para encontrar pistas del paradero de Christian, ella se irá desligando gradualmente de sus actividades diarias y su salud mental se verá afectada, pero la esperanza de encontrar Christian la mantiene a flote hasta el final.

La trama de ” El camino de Sol” se desarrolla como un viaje ilusorio combatiendo la ausencia de Christian, sus esperanzas, frustraciones, delirios, los diferentes obstáculos y rodeos que Sol encontrará en la travesía para recuperar a su hijo. La relación con la actualidad mexicana radica en los problemas no resueltos de inseguridad, corrupción y confianza en las instituciones públicas. En su tercera película, Claudia Sainte-Luce nos regala una visión humana y personificada de lucha y sufrimiento.

La pareja de jóvenes no abandona su hogar, sino es para ir a comprar mercadería al almacén o para copuchar con algún vecino, por lo que pasan mucho tiempo encerrados, sin saber más del mundo exterior que lo que la televisión o la radio les cuentan. Y así pasan el tiempo: Carmen encargándose de la casa, cosiendo prendas ajenas y cuidando de Jorge; mientras que éste ve la televisión, arregla chasquillamente lo que se echa a perder y ayuda apenas con alguna que otra labor doméstica.

 

Dirección: Claudia Sainte-Luce – Producción: Christian Kregel – Fotografía: Carlos Correa – Guión: Claudia Sainte-Luce – Montaje: Julian Sarmiento – Música: Haraldur Þrastarson – Elenco: Anajosé Aldrete/Armando Hernández/

DIRECCIÓN: Claudia Sainte-Luce

Luego de graduarse de la Universidad de Guadalajara, ha complementado su educación con clases de dramaturgia y actuación. Ha actuado en obras de teatro, como “Musas Huérfanas” de Michel Marc Bouchard. Participó en el 17º Taller de Guionistas Latinoamericanos de Sundance, desarrollando su guion “Encuentro” que se convertiría en el largometraje “The Amazing Catfish” estrenado en el 66 Festival de Cine de Locarno, obteniendo el premio a mejor película del jurado joven, así como Premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Toronto, Mejor película iberoamericana de Mar del Plata, Mención del jurado de Gijón, entre otros reconocimientos. Su segundo proyecto “La caja vacía” recibió apoyo de IMCINE para la escritura de guión, FIDECINE y EFICINE y fue estrenado internacionalmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2016. Recientemente acaba de terminar su tercer largometraje “El camino de Sol

LA RIQUEZA DEL MUNDO

Chile - 2021 - 85 minutos

SINOPSIS

Durante la guerra por la independencia, un soldado campesino despierta sordo entre otros milicianos muertos. En su deambular, rescata a un joven oficial que ha perdido la vista en un reciente combate. Hundidos en el abandono y la incomunicación, juntos afrontan el azote de la locura manifestada en cada paraje corrompido por la guerra, otorgando una íntima proyección humana sobre un acontecimiento histórico.

Dirección: Simón Farriol – Producción: Ivo Malinarich/Simón Farriol – Fotografía: Simón Farriol – Guión: Simón Faerriol – Montaje: Valeria Hernández – Dirección de Arte: Simón Farriol – Elenco: Daniel Candia/Diego Acuña/Francisco González/Irina Gallardo/Rocío Hormazabal

DIRECCIÓN: Simón Farriol

Santiago de Chile, 1988. Estudió la Licenciatura en Arte en la Facultad de Artes con Mención Estética del Cine de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2014, posteriormente obtuvo un Diplomado en Guión Cinematográfico en la Escuela de Cine de Chile. En 2014 escribió, dirigió y produjo su primer cortometraje "UN HOMBRE EN LA TIERRA DE DIOS" proyectado en el festival de Cannes el mismo año. Este año 2021 acaba de terminar su segundo cortometraje "PETROS", que aún no se ha estrenado, en paralelo a su primer largometraje "LA RIQUEZA DEL MUNDO". Actualmente se encuentra desarrollando su segundo largometraje llamado "PÍRICA".

RUN OVER

Chile - 2022 - 70 minutos

SINOPSIS

En Santiago de Chile, un accidente automovilístico conecta tres historias. Julio, un anciano que visita una casa de reposo poco convencional, conoce allí a su enamorada Julia, ambos construyen una hermosa relación como su última oportunidad en el amor. El anciano es atropellado por el joven Domingo, hijo de una poderosa familia de la capital chilena, quien el día de su cumpleaños es engañado por su novia y su grupo de amigos, quienes viven de comodidades y privilegios sociales. En el lugar del crimen se encuentran unos excéntricos testigos, quienes harán todo por encontrar justicia.

Dirección: Hermanos Ibarra Roa – Producción: Visnu Richi Ibarra Roa/Gopal Ibarra Roa/Matías Botto – Fotografía: Anto Aripe – Guión: Gopal Ibarra Roa – Montaje: Gopal Ibarra Roa – Dirección de Arte: Matías Botto – Música: Cristóbal Montes –

Elenco: Daniela Vega/Alejandro Rivas/Hugo Medina/Catalina Saavedra/Grimanesa Jiménez/Alejandro Castillo/Camila Hirane

DIRECCIÓN: GOPAL IBARRA ROA-VISNU IBARRA ROA

Gopal Ibarra Roa ( 14-07-1981. Santiago de Chile) y Visnu Richi Ibarra Roa (25-01-1984. Huépil, Chile) conocidos como los hermanos Ibarra Roa, provienen del mundo del teatro, con más de 15 años de trayectoria, se instalan como uno de los creadores más influyentes de la escena chilena. Son los responsables de grandes espectáculos musicales, aclamados por la crítica, sobre la vida de: Víctor Jara, Jorge González y Violeta Parra. Desde el 2016 han incursionado en el mundo audiovisual realizando videos clips para reconocidas bandas musicales. RUN OVER es su ópera prima cinematográfica, co-protagonizada por la galardonada actriz Daniela Vega.

FECIR18

****** SELECCIÓN OFICIAL FECIR18 ******

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso