
MAR & CIELO
Chile - 2021-2022 - 19 minutos
SINOPSIS
A un día del Plebiscito Nacional Chileno que dará a cada elector la posibilidad de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, Oscar y Marcelo, dos hermanos con visiones opuestas, compartirán un viaje por la desértica costal del norte del país. Sospechoso de la imprudente participación de Marcelo en las manifestaciones contra las termoeléctricas locales, Oscar constantemente confronta y desconfía de la posición de su hermano como ambientalista. En el camino, la complejidad emocional de esta relación desencadenará una revelación que terminará influyendo tanto su futuro como en el de toda una nación.
Dirección: Roberto Zamora/Rocío Huerta – Producción: Juan Pablo Zamora/Roberto Zamora (Prod Ejecutiva) – Macarena Gómez (Prod. Ecológica) / Cristián Alfaro (Producción Huasco) – Guión: Roberto Zamora/Juan Pablo Zamora – Fotografía: Gonzalo Rayo – Sonido: Rafael Huerta – Montaje: Rocío Huerta – Dirección de Arte: Chantall Marquez – Música: Rodrigo Gallardo – Elenco: Roberto Zamora/Juan Pablo Zamora/Claudia Monardes

DIRECCIÓN: Dorian Fernández Moris
Roberto Zamora
Nacido en Santiago de Chile en 1989, Roberto Zamora es director, guionista, actor y músico. Estudió Dirección de Cine en UNIACC, Chile, y pasó un año de intercambio en la Universidad Ryerson, Canadá. Después de graduarse en 2013, trabajó en varias producciones como Director de Arte. En 2015, su pasión por contar historias universales lo inspiró a viajar por el mundo, viviendo en América del Norte y Europa. El trabajo de Zamora, impulsado por problemáticas ambientales y sociales, lo llevó a cofundar Fën, un colectivo de artes ecológicas con sede en Berlín, que se centra principalmente en la realización de películas sostenibles.
Rocío huerta
Nacida en La Serena, Chile en 1989, Rocío Huerta comenzó como cineasta en 2012 trabajando como asistente de dirección en varias películas y series de televisión para productoras como Wood Producciones y Parox. En 2014 Huerta asistió al taller "Advance Screenwriting" en Maine Media College, USA, para luego continuar su especialización en guion asistiendo al “LabGuión” de Corporación Cinefilia en Medellín, Colombia. Huerta actualmente trabaja de forma independiente desarrollando proyectos cinematográficos como guionista y director.

DESTINATION PARADISE
República Checa - 2022 - 20 minutos
SINOPSIS
Un inmigrante clandestino indio, en camino a Londres, se encuentra varado en una granja en el campo Checo. Allí establece una rara amistad con un inmigrante Ucraniano. Viendo como otro inmigrante sufre, se da cuenta que, quizás, su destino no será tan paradisíaco.
Dirección: Eshaan Rajadhyaksha – Producción: White Silhouette Productions, 010 Films, Nadine Julie Weber – Guión: Eshaan Rajadhyasksha/Vansh Luthra – Fotografía: Ajay Kulkarmi – Montaje: Eshaan Rajadhyasksha – Dirección de Arte: Prarthana Gupta – Música: Jan Drábek – Elenco: Vansh Luthra/Arndt Schwering-Sonhnrey/Hynek Cermák

DIRECCIÓN: ESHAAN RAJADHYAKSHA
Eshaan, (15/06/1993), es un guionista, director, editor y sonidista Indio con base en Praga. Se graduó de la Prague Film School y participó en varios cortometrajes multipremiados. Antes de llegar a Praga, trabajó en India en publicidad, como asistente de dirección y editor.

LA SOLITUDE DE L´OURS
LA SOLEDAD DEL OSO
Bélgica - 2022 - 17 minutos
SINOPSIS
Erwan, encargado por el dueño de un bar, debe cobrar una deuda de juego de un vagabundo… solo para salir con una desagradable herida de cuchillo. Entonces, cuando su ex lo llama para recordarle que es su día para tomar la custodia de su hija de seis años, Charlie, él sabe que será una noche complicada, especialmente con la policía esperando afuera de su casa…
Dirección: Grégory Lecocq – Producción: Laurent Denis – Fotografía: Jean-François Metz – Guión : Tina Moreno – Montaje: John Pirard (Imagen) / Laurent Martin (Sonido) – Música: Yannick Schyms – Elenco: Arthur Buyssens/Andrea Lopez

DIRECCIÓN: Grégory Lecocq
Gregory Lecocq nació en 1978 en Etterbeek. Después de crecer en Charleroi, obtuvo una licenciatura en guión cinematográfico en la Université libre de Bruxelles. Escribe numerosos guiones para sí mismo o en colaboración para cine y televisión. Junto a esto, siguió una carrera como director. La soledad del oso es su cuarto cortometraje. Su primer largometraje, Le signe indien, está en desarrollo en Cookies films. 2022 : Loneliness of the Bear 2015 : Ineffaçable 2012 : First Steps 2008 : Harragas

LA SOMBRA DE LOS CUERVOS
Francia. 2021. 29 min.
SINOPSIS
1986, en un pueblo de Francia. Natalia, de origen argentino, tiene 11 años cuando descubre extrañas cicatrices en el cuerpo de su padre. A partir de ahí, la sombra del pasado flota en el cotidiano de Natalia, quien desde su mirada infantil interroga el exilio y el mundo de los adultos.
Dirección: Elvira Barboza – Producción: Adeline Le Dantec – Fotografía: Virginie Pichot – Guión: Elvira Barboza – Montaje: Elvira Barboza/Sonia Franco – Dirección de Arte: Sandrine Jacob – Música: Soledad Romero/Augusto Ramos/Luna Silva – Elenco: Alicia Debruyne/Daniel Tabet/Rafael Bianciotto/Zoé Jollivet/Lola Foulonneau/Anabel Martínez Weiss

DIRECCIÓN: Elvira Barboza
Elvira Barboza nace en Buenos Aires en 1974. Durante la dictadura cívico-militar su familia se exilia en Madrid, cuando Elvira tiene tres años. Estudia cine en la Universidad Complutense de Madrid y en Paris 8, donde realiza su primera película de cine experimental, en 16mm., « Trazos », poniendo en el mismo plano el dibujo y la danza. Trabaja en Duboi, donde se forma en diferentes dominios de la post-producción audiovisual, sobretodo en los efectos especiales («Amélie Poulain», «Jeanne dArc»…). Termina orientándose hacia un oficio más en relación con la narración: el montaje. En 2004-2006 estudia interpretación en lAIDAS (L Académie Internationale Des Arts du Spectacle) con Carlo Boso. Se forma también con A. Mnouchkine, P. Gaulier y O. Porras. La Commedia dell arte, un género que construye historias de una forma lúdica y colectiva a partir de improvisaciones, la orientan hacia la mecánica de la dramaturgia. Bajo esta influencia de la improvisación teatral realiza a partir del 2014 varios cortometrajes en autoproducción: « Tinto o blanco », « Ese verano… », « A la espera del primer paso », La media naranja… En 2021, realiza « La sombra de los cuervos », su primer cortometraje de ficción y de animación producido por les 48° Rugissants productions

FANTASMA NEON
Brasil - 2021 - 20 minutos
SINOPSIS
João es repartidor y sueña con tener su propia motocicleta. Le habían contado que todo sería como una película musical.
Dirección: Leonardo Martinelli – Producción: Pseudo Filmes – Fotografía: Felipe Quintelas – Guión: Leonardo Martinelli – Montaje: Lobo Mauro – Música: Ayssa Yamaguti/Carol Maia/José Miguel Brasil/Leonardo Martinelli – Elenco: Dennis Pinheiro/Silvero Pereira

DIRECCIÓN: Leonardo Martinelli
Es un artista audiovisual de Rio de Janeiro. Sus filmes han sido seleccionado mas de trecientas veces en festivales de filmes y museos al rededor del mundo, incluyendo Locarno, San Sebastián, BFI London, Clermont-Ferrand, Montreal, FICUNAM entre otros. Gracias al voto obtenido de varios críticos de cine, Martinelli fue listado como uno del Top 10 nuevos cineastas brasileños por Papo de Cinema. En el 2021 su película Fantasma Neón gane el Golden Leopard por el mejor cortometraje internacional en el Festival de películas de Locarno.

CONSUELO
Mexico - 2022 - 16 minutos
SINOPSIS
Consuelo vive una vida solitaria y sin afecto. Después de una serie de circunstancias que la hacen dudar el valor de su existencia encuentra una nueva motivación al encontrarse de manera misteriosa con su ídolo, el mítico cantante de música clásica mexicana “Manuel Bravo”.
Dirección: José Luis Ruiz – Producción: José Luis Ruiz – Fotografía: Alejandro Guzmán – Guión: Jojo Ruy – Montaje: José Luis Aguilar – Elenco: Patricia Alcay/Francisco Lizardi/Paco Mufote

DIRECCIÓN: José Luis Ruiz
Originario de Tijuana, con estudios en ITESM y EICTV, incursiona en el cine en 2018 al co-escribir y co-dirigir el piloto de la Serie "27". Ha dirigido los cortometrajes “Camino a Delicias”, “A-mors” y ”Consuelo”, también ha fungido como productor en diversos proyectos de la escena independiente en Tijuana. Actualmente se encuentra en desarrollo su primer largometraje.

AN ISLAND DRIFTS
UNA ISLA A LA DERIVA
Singapur - 2021 - 19 minutos
SINOPSIS
An Island Drifts es una historia melancólica de un día en la vida que sigue a un maestro, Glen, que es testigo de un joven estudiante de primaria, Andrew, involucrado en un incidente preocupante y muy discutido que sucedió en la escuela. Sin una comprensión completa de la verdad, Glen trata con Andrew de manera objetiva, pero Andrew no puede comprender la situación y esto tiene consecuencias devastadoras, lo que hace que Glen pierda su trabajo y se pregunte si él tiene la culpa. En última instancia, tiene que meditar sobre sus acciones si se alinean con sus principios, mientras se dirige hacia el futuro donde se perdonará o no a sí mismo.
Dirección: Vivian Ip – Producción: Jasmine Tay – Fotografía: Shyan Tan – Guión: Vivuian Ip – Montaje: Emily Ge Zhai – Música: Lu Cheng – Elenco: Timothy Wan/Quintus Lim

DIRECCIÓN: Vivian Ip
Vivian Ip es escritora, directora y productora de Singapur. Tiene una Licenciatura en Derecho con honores de la Universidad de Durham (Reino Unido) y trabajó como abogada corporativa durante cuatro años. Desde entonces ha adaptado sus habilidades legales al cine y se graduó de la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC con una beca de Entertainment Partners. También es miembro del BAFTA Los Angeles Newcomers Program y de la Blackmagic Collective First Frame Initiative. Más recientemente, hizo su debut como directora con su película de tesis de grado An Island Drifts (2021). Fue el ganador de la subvención inaugural del Programa de Educación y Apoyo de ARRI (ARRIse) y actualmente está ingresando al circuito de festivales de cine. Además, produjo Headlock (2020), finalista de los Student Academy Awards, una selección oficial en Dances with Films y Outfest Los Angeles Film Festival, y ganadora de USC First Look en la categoría de Cambio Social, por lo que también recibió el Premio a la Producción Sobresaliente. . Su práctica cinematográfica se centra en explorar la condición humana, así como en traer voces auténticas y subrepresentadas al frente.

DATSUN
Nueva Zelanda - 2021 - 15 minutos
SINOPSIS
Un chico de catorce años, cuya madre planea vender el Datsun de su difunto padre, decide llevar a su mejor amigo y a su hermano pequeño a dar un último paseo.
Dirección: Mark Albiston – Producción: Sharlene George/Gal Greenspan/Andrew Mauger – Fotografía: Marty Williams – Guión: Maerk Albiston/J. Patrick McElroy – Montaje: Luke Haigh/Mark Albiston

DIRECCIÓN: Mark Albiston

ÚLTIMO DOMINGO
Brasil - 2022 - 17 minutos
SINOPSIS
El amanecer es raro, con un presagio de cambio. A la mañana siguiente, María recibe una misteriosa visita que la llevará a resignificar su destino. Inspirado libremente en un fragmento de “El Evangelio según Jesucristo”, de José Saramago
Dirección: Renan Barbosa Brandão, Joana Claude – Producción: Baraúna – Fotografía: Fernando Macedo – Guión: Renan Barbosa Brandão – Montaje: J.C. Oliveira, edt. – Dirección de Arte: Joana Claude –
Elenco: Jéssica Ellen, Edilson Silva, Tonico Pereira, Everaldo Pontes, Ravel Andrade, Gunnar Borges, Nilson Carlos Estevão.

DIRECCIÓN: RENAN BARBOSA BRANDAO-JOANA CLAUDE
Renan Barbosa Brandão es socio fundador de la productora Baraúna. Realizó 6 cortometrajes, con más de 180 selecciones en festivales y 50 premios, como el de mejor director en el 45º Festival de Cine Brasileño de Brasilia. Fue Asistente de Dirección en el largometraje "A Morte Habita a Noite" (Seleccionado para el 49º Festival de Cine de Rotterdam) así como en más de 35 películas, incluyendo Elite Squad II (Festival de Cine de Berlín 2011). Está desarrollando su primer largometraje. Nacida en Clermont-Ferrand (1992),
Joana Claude vive en Brasil desde hace 20 años, donde comenzó su carrera en el cine en el departamento de arte. En 10 años, realizó más de 30 producciones, entre ellas Aquarius, Cangaço Novo e Inhabitable. Como directora, realizó su primer cortometraje "Una Plaza en Cuba" durante sus estudios en la EICTV en 2018. En 2021, Joana realizó el cortometraje "Até Agora", actualmente en proceso de realización. Para 2022, el director tiene dos cortometrajes "As Horas Machucam" y "Restam-me Os Dias", aprobados por Funcultura, para ser filmados en el primer semestre.

TRES DESEOS UNA VERDAD
Argentina - 2022 - 16 minutos
SINOPSIS
Otoño, 1984. Valeria tiene diez años y vive junto a su hermano la angustia por la violencia de su padre y la sumisión y complicidad de su madre que la obliga a ocultar lo que ocurre. El día de su cumpleaños su mejor amiga le revela un secreto: cuando las cajitas musicales suenan, se pueden decir las verdades más tristes porque en ese momento duelen menos. Ahora Valeria tiene un plan. ¿Funcionará?
Dirección: Cecilia Pretrujno – Producción: Sergio Cabrera/ Gastón Delecluze – Fotografía: Leon el Pazos Scioli – Guión : Cecilia Pretujno – Montaje: Cecilia Pretujno – Dirección de Arte: Maia Heidel – Elenco: Irena Nemoy/Lautaro Joaquín Rey/María Canale/ Daniel Canney/ Emma Antún/Julieta Ceolín/Melisa Michalik/Leonel Pazos Scioli/Andrea Dacharry/Laura Blumenkranc

DIRECCIÓN: Cecilia Pretrujno
Cecilia E. Petrujno nace en 1980, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Egresada de la Carrera de Dirección y Producción de Cine y Televisión de Bs. As. Comunicación. Hace veinte años que trabaja en la industria audiovisual para diferentes multimedios. En sus inicios como productora y guionista, luego como montajista. También dentro del área de dirección desde videoclips a películas. En 2021 filma “Tres Deseos. Una verdad” es el cortometraje que aborda como directora, guionista y productora.