
BEAR HUGE - Abrazo de oso
Fracia - 2022 - 11 minutos
SINOPSIS
Un osito ansioso está esperando a que lleguen sus invitados de cumpleaños. Poco a poco se da cuenta de que ha sido rechazado. Pero la determinación de celebrar su cumpleaños sigue siendo fuerte y, libre como un pájaro, comienza su búsqueda de compañía.
Dirección: Margrethe Danielsen – Producción: Camille Raulo/Jean François Bigot/Lise Fearnley/Tonje Skar Reirsen – Fotografía: Simon Filliot – Sonido: Hakon Lammetun – Montaje: Jean-Marie Le Rest – Música: Jon Erik Kaada

DIRECCIÓN: Margrethe Danielsen
Margrethe Danielsen tiene una licenciatura en Animación de Volda University College y actualmente está cursando una Maestría en Prácticas de Medios. Ha trabajado como artista de stop motion en Estonia e Irlanda, y ayudó a realizar “Eternal Hunting Grounds”, “Captain Morten and the Spider Queen” y “Help,we have a blind person”. Bear Hug es su primer logro profesional, después de su película estudiantil ganadora de múltiples premios “Pearl Dive”.

EL SUEÑO DE QUINO
España - 2021- 8 minutos
SINOPSIS
La llegada del primer hijo revela la diferencia entre amar y aceptar como es cada uno.
Dirección: Santiago Erlich – Producción: Santiago Erlich – Guión: Santiago Erlich – Sonido: Cristian Zadia/ Cayetano Gutierrez/María Jesús García/Luis Rodriguez – Montaje: Unai Guriudi/Andrea Esteban/Daniel Alcañiz – Dirección de Arte: Javier Blazquez – Música: Cristian Zadia/Cayetano Gutierrez

DIRECCIÓN: SANTIAGO ERLICH
Santi Erlich, Coordinador de Arte de la Productora Blue Píxel y del Máster en Arte 3D de CEV, En su currículum aparece su trabajo para `Cuerdas´ (Premio Goya a mejor corto de animación), `Atrapa la bandera´ (Premio Goya a mejor película de animación) y la película de `Deep´.Su experiencia en videojuegos y Motion Capture le lleva a colaborar con Tequila Works en el desarrollo del juego The invisible Hour para plataformas con sistema VR. Actualmente realiza trabajos freelance para producciones nacionales e internacionales. Tiene amplia experiencia en Artes Escénicas, lo que le ha permitido afrontar con éxito la difícil labor de dar “vida” a los personajes animados. Hijo de artistas, desde muy temprana edad recibe formación en Dibujo, Pintura, Música… y como gran aficionado al cine, realiza cortometrajes con su primera cámara, despertando el interés por el lenguaje cinematográfico, las nuevas tecnologías y el Storytelling

YO NO HABLO
Chile - 2022 - 3 minutos
SINOPSIS
En la Araucanía, al interior de una escuela rural, un niño mapuche cuenta sobre su linaje ancestral familiar a sus compañeros. Desde él exterior un grupo de personas extrañas interrumpirá el relato de nuestro protagonista.
Dirección: Germán Marchant – Guión: Germán Marchant – Montaje: Felipe Ramírez Cereceda – Dirección de Arte: Pablo Alcayaga-Toro – Música: Alex Fernando

DIRECCIÓN: Germán Marchant
Licenciado en Cine, Guionista y Gestor cultural, siento que la Cultura y las Artes están para generar conciencia en la sociedad. También creo, qué estas deben estar al alcance de todo/as, no cómo un bien de consumo, sino como un derecho. Director de Cine y Licenciado en Guión, me he desempeñado en distintos proyectos audiovisuales, como cortometrajes, series de TV y largometrajes, también en la elaboración y ejecución de proyectos culturales. Nacido en la ciudad de Quilpué, en el año 2006 estudió Cine y Guión en la Universidad de Valparaíso. Desde la titulación a la fecha ha trabajado y colaborado en distintos proyectos cinematográficos y en productoras audiovisuales, especialmente en el área de Dirección. Ahora se desempeña como Director general de Rodamiento Producciones.

YUGO
Francia/Colombia 2022 - 10 minutos
SINOPSIS
(i) Una herramienta rudimentaria utilizada en los procesos básicos de la producción agraria.
(ii) Ley o dominación superior que subyuga y obliga a obedecer.
(iii) m. Carga pesada, encarcelamiento, lazos
Testimonios de familiares trazan el itinerario de una mujer y un hombre obligados a dejar su campo natal para radicarse en las afueras de Bogotá y trabajar en la creación industrial de piezas decorativas para camiones…
A escala de vida, YUGO cuestiona el desarrollo económico capitalista y liberal de América Latina y sus consecuencias sobre los seres humanos, a través de los cambios ambientales y sociales que genera.
Dirección: Carlos Gómez Salamanca – Producción: Jean-François Bigot/Camile Raulo/Nidia Santiago/Edwina Liard/Juan Pablo Gómez Salamanca – Guión: Carlos Gómez Salamanca – Montaje: Jean-Marie Le Reste – Música: Olivier Mellado

DIRECCIÓN: Carlos Gómez Salamanca
El trabajo de Carlos Gómez Salamanca se centra en la pintura y los lenguajes audiovisuales. En sus trabajos recientes, reconstruye imágenes y archivos visuales para crear animaciones que exploran críticamente los diferentes aspectos sociales y culturales de su país. CARNE, su primer cortometraje de animación está compuesto por secuencias animadas que revelan acciones aisladas y tangenciales en torno al sacrificio de un animal durante una fiesta campesina. LUPUS, su segunda producción audiovisual, parte de una noticia para adentrarse en el lado salvaje de la ciudad, mostrando la relación entre una jauría de perros abandonados que vuelven a su estado salvaje (lobos) y la expansión descontrolada de la urbanización en su ciudad natal, Bogotá. YUGO, su tercera película, trata temas como el trabajo, la economía y la enfermedad en los entornos industriales de los barrios marginales de Bogotá. En 2018 fue miembro del jurado internacional del festival de cine de La Habana y del jurado de la competencia internacional del festival Animasivo en la Ciudad de México.

CADÊ HELENY? - Buscando a Heleny
Brasil/España - 2022 - 29 minutos
SINOPSIS
Puntada a puntada, cuadro a cuadro y memoria a memoria, este documental animado Stop-Motion desentierra la historia de vida de Heleny Guariba. Heleny fue una filósofa, profesora y directora de teatro que desapareció en 1971 bajo la dictadura brasileña. Está inspirado en las arpilleras, una forma única de protesta surgida de los horrores del régimen de Pinochet en Chile. Tapices realizados con restos de tela y simples puntadas capaces de denunciar lo que no se podría haber dicho con palabras.
Dirección: Esther Vital – Producción: Esther Vital/Giuliano Conti/Laura Martínez Salinas/Iñigo Oses Maestro – Fotografía: Giuliano Conti – Montaje: Laura Martínez Salinas – Dirección de Arte: Esther Vital – Música: Julia Tygel

DIRECCIÓN: Esther Vital
Esther Vital es psicóloga, productora cultural y artivista. En su doctorado investiga y promueve las arpilleras, arte textil popular chilena que surge en los suburbios de Santiago de Chile como respuesta a los horrores del régimen de Pinochet. Desde 2008, ha coordinado intervenciones psicosociales con mujeres en Palestina, País Vasco y Brasil donde utiliza las arpilleras como medio de expresión y enfrentamiento a situaciones de violencia y opresión. Cadê Heleny?/¿Dónde está Heleny? es su primera dirección y un intento de adaptar cinematográficamente este lenguaje testimonial, ancestral y subversivo y llevarlo a la gran pantalla, como una forma de abordar temas extremamente duros de la experiencia humana como la tortura, el secuestro y el desaparecimiento.

NOTHING LEFT - Nada queda
Italia- 2022 - 5 minutos
SINOPSIS
“Nothing’s Left” es una descripción inquietante de varios aspectos de nuestra sociedad, una visión abstracta que explora las ideas detrás de la privacidad, las redes sociales y el consumismo. Cada uno de nosotros es a la vez arquitecto y peón de este sistema, pero ¿hay alguna manera de desconectarse del ciclo?
Dirección: Davide Pellino – Producción: Davide Pellino/Studio 23 Avel – Guión: Davide Pellino – Música: Cat Arthur

DIRECCIÓN: Davide Pellino
Born on 21 July 1986 in Avellino, since 2014 he has been working as a Freelance 3D artist for various companies around the world. In 2020 he founded Studio 23, a studio that deals with the production of animated short films, VFX and video games. 2015 - EXIT (Director, animated short movie) 2016 - The Island (Director, animated short movie) 2019 - Sun Goddess (Director, animated short movie) 2020 - DARQ (3D Artist, video game) 2021 - ENCODYA (3D artist, video game) 2021 - Summertime Madness (Director, video game) 2022 - Nothing's Left (Director, animated short movie

PUKITO
Perú 2021 - 10 minutos
SINOPSIS
El día de la fiesta de alasitas (feria de los deseos) Pukito; un niño andino que vive con su tío, familiar con problemas de alcohol, va a trabajar tocando música en la plaza principal del pueblo, una mujer misteriosa lo ayuda con una moneda de oro, el tío lo ve y se alegra. Luego de la jornada Pukito va a comprar pan, y en una calle vacía es interceptado por unos niños vándalos, quitándole lo recaudado y rompiendo su instrumento musical. El niño espera a su tío en su casa, quien llega ebrio y exige el dinero.
Dirección: Henry Ticona Huaquisto – Producción: Gimena Ancasi Cáceres/ Flor Angela Quispe – Guión: Henry Ticona Huaquisto – Montaje: Henry Ticona Huasquito – Dirección de Arte: Américo Quispe Mamani – Música: Elsa. Calvo Matamet de Cáceres/Miguel Ángel Cáceres Calvo/ Pedro Rodriguez

DIRECCIÓN: Henry Ticona Huaquisto
Henry Ticona Huaquisto, es director de Cine y Animación, guionista, productor y gestor cultural, proveniente del departamento de Puno, Perú. Viene produciendo la primera temporada de la serie animada “Punolo, Aventuras de Altura”, dirigió el cortometraje animado “Pukito” y el cortometraje de género “Galletas de todos los Santos”, participa como productor del piloto de serie de animación hecho en aymara “Awichana Sawinakapa”, es programador y director del Festival Internacional de Animación Ajayu y el Infierno en los Andes Fest. Realizó diversos talleres en escuelas, promoviendo la animación como una alternativa para el fortalecimiento de la identidad cultural. Es guionista del proyecto de cortometraje “Paqarina”

LA LUNA ASOMA
Bélgica - 2022 - 4 minutos
SINOPSIS
Interpretación animada del misterioso poema ‘La luna asoma’ del poeta español Federico García Lorca.
Dirección: Jelle Mey – Producción: Jelle Mey – Guión: Basado en el poema de Federico García Lorca – Música: Nathan Alpaerts (Guitarra) feat. Maf_! & G.L.A.S.B.A.K.

DIRECCIÓN: Jelle Mey
“Nací con dos semanas de retraso y todavía estoy tratando de ponerme al día con el horario de la vida. Mientras tanto, dibujo, pinto, corto, pinto, tallo, imprimo, diseño e ilustro. Empecé a tomar clases de cine y animación en "d'Academie Beeld van Sint-Niklaas" en septiembre de 2017. Desde entonces me he contagiado del gusanillo de la animación. Me gradué después de cinco años en junio de 2022 y comenzaré los dos años de especialización en septiembre de 2022.”

A MAR
Colombia - 2022 -7 minutos
SINOPSIS
En una noche en alta mar cuatro marinos sobre la cubierta de un barco carguero discuten sobre el verdadero amor, todos tienen gustos diferentes y dicen como debe ser la mujer que representa el verdadero amor. El capitán William McDuffie, escucha la conversación de sus hombres y se sienta en la mesa para contarles la historia del verdadero amor.
Dirección: Juan David León Quiroga – Producción: Luz Helena Landazábal – Guión: Juan David León Quiroga – Dirección de Arte: Juan David León Quiroga – Música: Tariq Zia Burney Arango/Nicolás Muñoz Millán

DIRECCIÓN: Juan David León Quiroga
Juan David León, Ha trabajado como director gráfico, creativo y director general en Blumm Brand. Su último cortometraje animado fue Méndigo Ruido, el cual fue exhibido en salas de cine de Cinecolombia y reconocido en varios festivales Nacionales e internacionales

SELF SHOT FILM - Autograbación
Kasajtan - 2021- 12 minutos
SINOPSIS
La vida previa, la vida y la vida posterior de un ser humano, con los problemas que enfrentamos y las decisiones que tomamos. Una película surrealista contada de forma no narrativa: en imágenes, emociones y asociaciones no concretas. Un viaje, una meditación, una experiencia perturbadora.
Dirección: Marat Narimanov – Producción: Marat Narimanov – Guión: Marat Narimanov – Fotografía: Kira Zvezdum/Valeriy Narimanov/Timur Narimanov – Sonido: Victoria Apalko – Música: Viktoria Apalko/Vladimir Golouhov/Kevin MacLeod/Gerardo Matos Rodriguez

DIRECCIÓN: Marat Narimanov
Marat Narimanov nació en 1981 en Moscú, Rusia. Se ha graduado como camarógrafo. Luego tomó un curso de dirección. Durante una docena de años trabajó en los teatros dramáticos de Moscú. Ahora trabaja como ilustrador/diseñador (las ilustraciones más conocidas para los libros "Chudaki" y "Tmutarakanskie Baiki" de Valerii Narimanov) y director de cine - documental y animación.