
GHU
España - 2022 - 8 minutos
SINOPSIS
Entre tú y yo hay algo que no vemos, que nos acerca y nos separa. Es el movimiento que trasciende a nuestro control, y está conectado con todo, más allá de lo que nuestros sentidos puedan alcanzar. Este trabajo es un pequeño viaje desde la perspectiva del cuerpo vivo que baila atrayendo y siendo atraído por fuerzas invisibles, imprevisibles e inevitables.
Dirección: Imanol G.A. – Producción: Buenawista Prolleckziom´s – Guión: Imanol G.A. – Fotografía: Imanol G.A – Sonido: Alvaro Turrón – Montaje: Imanol G.A. – Música: Alvaro Turrión – Elenco: Sirah Badiola / Ikerne Mendieta

DIRECCIÓN: Imanol G.A.

DUBLE
Chile - 2021 - 18 minutos
SINOPSIS
¿Qué pasaría si un demonio te dijese que esta vida la volverás a vivir una vez e infinitas veces más?
Un Hombre tiene un encuentro con un ser danzante que lo hará despertar de su letargo mundano, y al mismo tiempo, conocer su lado más oscuro y reprimido.
Dirección: Alejandro Chaparro – Producción: Camila Zamorano – Guión: Alejandro Chaparro – Fotografía: Alejandro Chaparro – Montaje: Alejandro Chaparro – Música: Carolina Fuentealba/Nuwanda – Elenco: Carlos Sánchez/Macarena Miranda/Alexander Nostrader/Marco Orellana/Camilo Fernádez/Camilo Navarro – Coreógrafa: Fernanda Simón

DIRECCIÓN: ALEJANDRO CHAPARRO
Es titulado en Comunicación Audiovisual de la UDLA con diplomados en Guión Cinematográfico y en Dirección de Fotografía en la Escuela de Cine de Chile. Ha participado en el festival de cine de Valdivia el año 2012 y en el festival de Cine B. Actualmente está explorando y participando de diferentes proyectos que tienen como eje central la danza, el cuerpo, las terapias alternativas y sus posibilidades cinematográficas.

UGUM CAU CAU
Chile - 2021 - 5 minutos
SINOPSIS
Desde una perspectiva del olvido, ocupando como soporte el cemento gastado de un viejo puente; se representa de manera abstracta el cuerpo estético de las gaviotas. Movimientos y desplazamientos se acompañaban de estímulos sonoros que reflejan la emocionalidad que surge en distintos momentos, que a su vez reflejan distintos estados en su andar.
Dirección: María Paz Knopke – Fotografía: Manuel Huentelican – Coreografía: María Paz Knopke/Monserrat Fortes/Natalia Le -Bert – Música: Monserrat Fortes – Elenco: Monserrat Fortes/María Paz Knopke/Natalia Le-Bert

DIRECCIÓN: MARÍA PAZ KNOPKE BARRÍA
María Paz nace en Ancud Chiloé bailarina coreógrafa y profesora de danza realiza sus estudios en la universidad de humanismo Cristiano y en la universidad de artes y ciencias sociales Valparaíso ha desarrollado actividades con coreógrafos nacionales e internacionales ha participado en diversos proyectos de artes integradas ha participado en diferentes compañías y colectivos independientes de danza y de artes escénicas actualmente tiene su residencia en Ancud Isla de Chiloé Chile motivada por descubrir nuevos procesos metodológicos aborda conocimientos desde la filosofía Montessori

CICLO FÉRTIL
Chile - 2021 - 4 minutos
SINOPSIS
“CICLO FÉRTIL” es un videodanza que muestra cómo las mujeres se conectan con su poderosa naturaleza por medio del entorno natural. La danza aparece como una expresión que simboliza la energía femenina del mismo modo en que ellas se transforman en cuidadoras y contenedoras de vida en este universo acuoso en el que se desarrolla nuestro ser…Como es adentro es afuera. Somos agua, somos fertilidad, somos vida.
Dirección: Rory Barrientos – Producción: Rory Barrientos – Fotografía: Rory Barrientos – Elenco: Paz Barrientos

DIRECCIÓN: RORY BARRIENTOS
Rory Barrientos Lamas Nace en 1987 en la isla de Chiloé ciudad de Castro. En su adolescencia se instruyó en talleres de pintura, dibujo y comics, marcando su búsqueda en el movimiento de las imágenes. Realiza sus estudios académicos en la Escuela de Cine de la Universidad Arcis en la ciudad de Santiago. Titulado como Realizador Cinematográfico con Mención en Guión. Se interesa en el cine documental, experimentando en este género. En 2009 obtiene una beca en el diplomado de cine documental, impartido por Patricio Guzmán, destacado documentalista chileno. En 2015 y 2017, terminó sus estudios de magíster en cine documental en la Universidad de Chile. Actualmente este realizador hace talleres de cine infantil en escuelas rurales del territorio Chiloé y es Fundador - Director del Festival Internacional de Cine de Chiloé FICH.

TRUMAO, el ensayo sobre la venganza
Chile - 2021 - 15 minutos
SINOPSIS
Hurgando en la memoria, la recolectora busca piezas en la travesía para recomponer el cuerpo de un sin cuerpo. Hacer danza es hacer rito, hacer cuerpo es hacer casa, es hacer tierra, espacio y abrigo en la intemperie.
Dirección: Gabriela Amaro – Producción: Aukaleb Ankaro – Guión: Gabriela Amaro – Fotografía: Carmen Salazar León/Aukaleb Ankaro/Velvett Void/Gabriela Amaro – Montaje: Carolina Acevedo / Gabriela Amaro – Dirección de Arte: Gabriela Amaro – Música: Gabriela Amaro – Elenco: Digna Salazar Cancino, Ángel Salazar Cancino, Silvia Ávila Salazar,Teresa León Rodriguez, Carmen Salazar León, Rosario Salazar Fernández, Gabriela Amaro Salazar.

DIRECCIÓN: Gabriela Amaro
Gabriela Amaro - (Santiago de Chile, 08 de septiembre de 1992) Actriz, bailarina y coreógrafa. Formada en artes escénicas en la Universidad Nacional del Arte en los departamentos de Artes Dramáticas y Artes de Movimiento. Es egresada de la licenciatura en composición coreográfica, mención en Expresión Corporal. Se desempeña como artista escénica, creadora, performer, y como actriz en teatro, cine y publicidad. Ha trabajado también en educación: en proyectos político-territoriales, y en el ámbito público -en programas, proyectos y escuelas- en Chile y en Argentina. Obras: Trumao : Un ensayo sobre la venganza 2022

LILY A MEDIA LUZ
Chile - 2021- 4 minutos
SINOPSIS
Relato corporal, una conversación entre abuela y nieta se vuelve necesaria, encuentran maneras de comunicarse, entrelazarse, de no olvidar la una a la otra, abriendo entre ellas el tema de la perdida de los recuerdos.
La realizadora registra y documenta por varios años grabaciones de audio de conversaciones ente ella y su abuela. Creación de un archivo de relatos a través del cuerpo.
Lily a media luz es la primera parte la Trilogía de Lily, una celebración a la sabiduría y a la insistencia de una memoria sensible.
Dirección: Adela Secall – Producción: Adela Secall – Guión: Adela Secall – Fotografía: Adela Secall – Montaje: Adela Secall

DIRECCIÓN: Adela Secall
Adela Secall - Actriz - Artes Escénicas y Audiovisuales Desarrolla su trabajo como actriz en Chile desde el año 1995 en producciones televisivas, cinematográficas, teatro, danza y performance. Actualmente dirige RE-MOVER, proyecto que propone y se desenvuelve en trabajos sobre arte e inclusión. Explora en video danza en estilo libre, indagando en documental , cortometraje, y movimiento corporal.

CHICHARRAS
Argentina 2021 - 7 minutos
SINOPSIS
El concepto de la obra es el tiempo, el tiempo que nos aleja de lo que alguna vez creímos eterno: la juventud, el amor, la belleza, los afectos…
El tiempo se desovilla en un paisaje imposible, que encierra a las estaciones entre las hojas.
Somos seres que vivimos a la intemperie dice el fotógrafo Luis Gonzales Palma
Vivimos en perpetua nostalgia de algo que se nos escapa, y eso no es más que el tiempo que fluye. Nostalgia del verano, de la infancia tibia.
Las Chicharras son nostalgia, marcan una etapa de la vida: el verano, la infancia. Su canto va desenredando la obra, que va y viene en el tiempo. Marcando momentos que se suceden sin lógica lineal. El hilo que une es el color morado del vestido que pasa de un tiempo a otro, dentro de un paisaje que nos hace viajar del verano al otoño.
Dentro de este trabajo, además de estar interesada en desarrollar un concepto o idea sensible, me interesaba investigar una idea de movimiento, lo coreográfico que se va construyendo en el montaje: el flujo de los elementos encuentra su réplica en el movimiento del cuerpo: humo-fuego-manos-torso-sábanas…
El discurso se cierra, pero la obra permanece abierta, el collage permite abrir las imágenes a un juego de subjetividades: cada posible espectador puede armar una obra diferente en la visualización de los elementos ordenados en esta breve, muy breve temporalidad.
El vacío es un abismo con bordes…
Dirección: Carola Reboredo – Producción: Carola Reboredo – Guión: Carola Reboredo – Fotografía: Carola Reboredo – Montaje: Carolo Reboredo – Dirección de Arte: Carola Reboredo – Música: Néstor Alderete/André Verchuren

DIRECCIÓN: Carola Reboredo
Trabaja en artes plásticas y en video arte, video danza. Egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba como Licenciada en Pintura y como Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas. Bailarina dentro del Ballet Contemporáneo de la Universidad Nacional de Córdoba y dentro de la Pequeña Compañía de Danza Contemporánea, dependiente del Teatro San Martín de Córdoba. Trabajó como diseñadora gráfica para las compañías independientes de teatro y danza contemporánea: La Resaca, Los de al Lado, Alerta Roja, Dee(p)formers (Buenos Aires) Ilustradora en las Revistas Aquí vivimos y Umbrales Docente de Artes Plásticas, en el nivel medio y superior. Docente de Danza y Nuevas tecnologías en la Universidad Provincial de Córdoba.

TEMPUS FUGIT
España - 2022 - 4 minutos
SINOPSIS
En un lugar sin vida donde el tiempo se ha detenido, una niña impulsada por su curiosidad inicia un nuevo viaje que la conducirá a un nuevo renacimiento. Al tomar conciencia del poder del movimiento que guarda su cuerpo, este se manifiesta con la inexplicable alegría de bailar al ritmo de la vida.
Dirección: Pep Bosch i Calvo – Producción: Irene Vila/Pep Bosch – Guión: Pep Bosch/Gabriel Dorado – Fotografía: Pep Bosch i Calvo – Sonido: Yin Lee – Montaje: Gabriel Dorado – Dirección de Arte: Enric Lucas “Green del 15” – Música: Natalia Tsupryk – Elenco: Idu Massa

DIRECCIÓN: Pep Bosch i Calvo
Pep Bosch es un director y director de fotografía afincado en Londres que ha trabajado en medios cinematográficos (16mm y 35mm) y digitales en ficción, documentales, anuncios y vídeos musicales en todo el mundo. Es natural de Girona, Cataluña. Su fascinación por el cine creció paralelamente, llevándole a estudiar su licenciatura en Estudios Cinematográficos en la ESCAC y su máster en la NFTS especializándose en Cinematografía. Filmografía: 2016 SASHA (52min) (DOP) - 2019 MADE IN CHINA (74min) (DOP) - 2020 MANDEM (11min) (DOP) - 2021 PRECIOUS, HAIR AND BEAUTY (11min) (DOP) - 2021 WHITE CUBE (MOSNESS) (3:06) 2022 TEMPUS FUGIT (4:36).