
ANTES QUE TE VAYAS
Chile - 2022 - 14 minutos
SINOPSIS
Daniel y su mejor amigo Franco salen a acampar en la Patagonia, pero cuando dejan caer su mochila y carpa por un barranco se ven obligados a buscar refugio. Los amigos logran irrumpir en una cabaña desocupada mientras celebran sus últimos días antes de que el inicio de la universidad los separe. Daniel aún no le confiesa a Franco sus sentimientos por él, y al día siguiente despierta solo, busca a Franco y lo encuentra en el medio del campo con su pie torcido y la mochila que habían dado por perdida. Mientras le hace curaciones a su pie, Daniel cuestiona a Franco sobre su futuro estudiando lejos de casa, pero él insiste en su necesidad de irse. Para olvidar el asunto, Franco propone hacerse una marca que les recuerde el viaje y su amistad: un corte en la ceja. La cercanía del momento hace crecer la tensión entre ellos, y cuando sus rostros están por encontrarse, llegan los dueños de la cabaña. Los amigos escapan erráticamente entre los gritos, y una vez lejos de ellos, Daniel se lanza a darle un beso a Franco, quien se lo responde… hasta que se da cuenta de lo que están haciendo. Como dos extraños, Daniel y Franco acaban su viaje sin decirse una palabra. Una camioneta los toma en la carretera y en la parte trasera Daniel busca la mirada de su amigo, pero Franco lo evita. Ya es demasiado tarde
Dirección: Vicente del Río Laya/Hans von Marées Peede – Producción: Vicente del Río Laya/Hans von Marées Peede – Fotografía: Natalia “Natuka” Mejías – Guión: Vicente del Río Laya/Hans von Marées Peede – Montaje: Vicente del Río Laya/Hans von Marées Peede – Dirección de Arte: Florencia Melo Tejerina – Elenco: Joaquín Batarce/Nico Vilander

DIRECCIÓN: VICENTE DEL RIO LAYA-HANS VON MARÉES PEEDE
VICENTE DEL RÍO LAYA:
Vicente hace cine para decir lo que no sabe cómo. Director Audiovisual egresado de la Universidad Católica, co-escribe, co-dirige y co-edita su primer cortometraje “Antes de que te vayas”, siendo seleccionado y premiado en el Work In Progress de CineLebu 2022.
HANS VON MARÉES:
Originario de Aysén y co-director de "Antes de que te vayas", se interesa por la exploración del paisaje humano y la particularidad de estas relaciones en las zonas extremas del país. Habiendo colaborado en cine de ficción, documental y teatro, se encuentra co-escribiendo su segundo cortometraje en la Patagonia.

ESTRELLAS DEL DESIERTO
Chile - 2022- 19 minutos
SINOPSIS
Antay (12) tiene un pequeño equipo de futbol junto a sus amigos Pedro (12) y Ayelén (11) en un pueblo del extremo norte de Chile, en medio del Desierto de Atacama, el cual viene siendo golpeado fuertemente por la sequía. Con el paso del tiempo y el empeoramiento de la situación, algunas familias comenzarán a abandonar el pueblo, lo cual amenazará con desintegrar al equipo de Antay y sus amigos. Mientras su Madre se organiza junto a otras mujeres del pueblo para protestar y resistir frente a la amenaza medioambiental, Antay deberá enfrentarse a la pérdida y la transformación de su entorno para siempre
Dirección: Katherina Harder Sacre – Producción: Elliot Morfi – Katherina Harder Sacre – Sebastián González (Prod Ejecutiva) /Francisca Urrutia (Prod general) – Fotografía: Diego Lazo – Guión: Rubens Juárez – Montaje: Roberto Salinas – Dirección de Arte: Nicolás Oyarce – Música: Santiago Jara –
Elenco: Bastián Bravo/Luciano González/Josefa Aguilar/Lucas Marchant/Catalina Saavedra

DIRECCIÓN: KATHERINA HARDER SACRE
Dirección Cinematográfica en Bande à Part de Barcelona. Fundadora y Directora Artística del Festival Internacional de Cine de Iquique – FICIQQ el cual lleva 13 años de existencia. Directora del galardonado cortometraje documental "Memorias del viento" seleccionado en más de 35 festivales internacionales, ganador como Mejor cortometraje de escuelas en FICValdivia 2011. En television ha dirigido las dos temporadas de la destacada serie “4to Medio” de TVN, producida por PAROX. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos en Chile y Barcelona, ciudad en donde funda, dirige y programa el Festival Internacional de Cine de la Personas Mayores. En Chile, desarrolla su ópera prima "Los niños del viento" ganador del FFA2019 para la escritura de guión y galardonado en Santiago Lab con el premio Encuentro de Coproducción Iberoamericana de FICGuadalajara. Paralelamente acaba de co-fundar la casa productora Volcánica Films cuyo objetivo es fortalecer la producción y distribución de obras del norte grande de Chile.

BLANCA NOCHE
Chile - 2021 - 19 minutos
SINOPSIS
Blanca, una mujer pintora, creará un ritual para superar su miedo a la oscuridad. Atrapada en su taller de pintura incapaz de avanzar, debe comenzar el rito. Cuando el sol se va, ella se prepara, tiene que cumplir con una sola regla, no encender la luz. Entre sueños y alucinaciones se encuentra a sí misma, a su pasado, a sus fantasías infantiles y a sus pensamientos distorsionados. La noche pasa, Blanca debe pasar por sus miedos para lograr su objetivo y así descubrir en la oscuridad una nueva versión de sí misma.
Dirección: Nicolás Canales Pizarro – Producción: Rodrigo Stambuk/Carolina Cox García/Nicolás Canales Pizarro – Fotografía: Rodrigo Stambuk – Guión: Carolina Cox García/Nicolás Canales Pizarro – Montaje: Salvador Inzai/Eduardo Navarro – Dirección de Arte: Mane Celedon – Música: Tomás León – Elenco: Carolina Cox García

DIRECCIÓN: NICOLÁS CANALES PIZARRO
Cineasta/Productor/Guionista/Actor. Con estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV en Dirección de Actores Técnica Meisner (Básico y Avanzado), Cuba. Producción en APIMA. Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Actuación de la Universidad Finis Terrae (Chile) Ha desempeñado su carrera entre el Cine, Teatro y Pedagogía. Como Director de Cine cuenta con los cortometrajes "NODO" , "HEMISFERIOS", "BLANCA NOCHE".

LIMBUS SANCTUS
Chile - 2021 - 12 minutos
SINOPSIS
Leopoldo contrata un cerrajero para resolver un problema que tiene en la puerta de una casa, durante esto empieza a entrar a un nuevo espacio tiempo.
Dirección: Vittorio Farfán – Producción: Marco Díaz – Fotografía: Rodrigo Gómez – Guión: Paolo Piccolini – Dirección de Arte: Jugrena Norambuena Vivallo – Música: DJ Dac/Sheitan Sata/Cocodrille – Elenco: Andrés Oyarzún Rodriguez/Aliro Alfredo Gutiérrez Gutierrez/Jugrena Norambuena Vivallo

DIRECCIÓN: VITTORIO FARFÁN
Vittorio Farfán es oriundo de Talca, ha incursionado en la dirección de películas de ficción, cortometrajes de animación y documentales. En el año 2000 estrena "La invasión de los completos sin vienesa", película actualmente considerada "de culto", perteneciendo al género de cine bizarro o "Z". Registrada de manera precaria con cámaras caseras video 8, relata la descabellada historia de un grupo de adolescentes que empiezan a sufrir una maldición. La película se enmarca en la corriente del cine contracultural de horror desarrollado en la década del 90 principalmente en Alemania (Jorg Buttgereit) o Estados Unidos (Troma). "La invasión de los completos sin vienesa" se transforma en un hito cultural de Talca, al exhibirse reiteradas veces con sala llena. En 2003 realiza el video juego ”Pinochestein 3d”, que trata de un golpe de estado ficticio en Chile durante el año 2058, ejecutado por la empresa Pinochestein S.A. y los Uni-pacos, siendo John Kerosene quien intentará destruir a esta organización y detener el conflicto. Es considerado uno de los primeros videojuegos creados en el país y un referente para la disciplina. En 2006 realiza "1,2,3 Escape!" cortometraje de animación que circula en diversos festivales. A partir de este momento inicia una secuela de videoclips, entre los que destacan "H & H - Save your soul”, 2014; “Cerebral Slaughter - Ultimas Huellas”, 2013; “Suicide Nation - Shoot to Kill”, 2013. Director de la empresa "Trippas Producciones", que ha contribuido en el desarrollo del cine maulino, ejerciendo con ello cargos de Productor Ejecutivo, Productor de Campo y Productor Asociado en diversos proyectos de relevancia regional, como "La Sombra de Don Roberto (2007), En las afueras de la ciudad (2011), entre otras. Además de su faceta como realizador, Vittorio Farfán a ejercido la crítica cinematográfica en diversos medios escritos, así como ha incursionado en otros géneros narrativos como la crónica y la poesía. Es parte de la organización del Festival Internacional de Cine de Talca, y miembro

TUWÜN
Chile - 2021 - 27 minutos
SINOPSIS
Roberto Cayuqueo es actor y vive en Santiago, Domingo Nahuelcura es músico y vive en Perquenco. Rolando Carileo es Director y vive en Madrid, eEspaña. Rolando comienza a tener Pewma (sueños) con su abuelo que le dice en estos sueños que debe volver al territorio a su hogar. Rolando transforma estos sueños en un guión y lo comparte con Domingo y Roberto. Ellos tienen sus propios sueños y dilemas respecto a ser mapuche. Cuando el sueño del director se cruza con los sueños y vivencias de Domingo y Roberto, nace TUWÜN (lugar de origen) como una forma de volver al territorio tanto fisicamente como en los sueños.
Dirección: Rolando Carileo Nova – Producción: Francia Rosales Villablanca/Carileo Nova – Fotografía: Rolando Carileo Nova – Guión: Rolando Carileo Nova – Montaje: Berta Leyva Carrasco – Dirección de Arte: Francisca Celume Bustamante – Música: Eduardo Treilemanco Torres – Elenco: Domingo Nahuelcura Antilao/Roberto Cayuqueo Martínez

DIRECCIÓN: ROLANDO CARILEO NOVA
Rolando Carileo es director del documental: El legado de todos Cosmovisión Andina y este es su primer cortometraje de ficción.

BAILE ENTRETENIDO
Chile - 2021 - 17 minutos
SINOPSIS
Ana regresa a su pueblo para reinventarse dictando clases de baile a la comunidad. Al llegar se reencuentra con Karina, su ex mejor amiga, donde queda en evidencia la soledad que siente y lo mucho que ha cambiado estando lejos. Sin embargo, también se nota su gran amor por lo que dejó.
Dirección: Casandra Campos Ernst – Producción: Millaray Cortés/Camota Ramírez/Casandra Campos – Fotografía: Manuel García – Guión: Tiare Pino, Casandra Campos – Montaje: Rocío Huerta/Millaray Cortés/Casandra Campos – Dirección de Arte: Bernardita Baeza – Elenco: Tiare Pino/Daniela Pino/Gastón Salgado/Sergio Díaz

DIRECCIÓN: CASANDRA CAMPOS
Casandra Campos Ernst es Comunicadora Audiovisual egresada de Duoc UC. Desde el año 2004 ha trabajado como continuista en series y largometrajes nacionales e internacionales como “Inés del alma mía”, “Neruda”, “Carne de Perro”, “Vendrá la muerte y tendrá́ tus ojos”, “Blanco en Blanco”, entre otras. En 2013 escribió junto a Adrián Caetano y Nora Matizelli “Allende, el último día del presidente”. Actualmente prepara el estreno de su cortometraje, “Baile entretenido”, y desarrolla el guion de su primer largometraje “Un domingo al mes”.

RAYEN
Chile - 2021 - 29 minutos
SINOPSIS
RAYEN ha perdido recientemente a su madre y vive sola con su padre, quien prioriza el trabajo sobre su hija. La joven quiere unirse al grupo de los más populares de la escuela para no sentirse tan sola. Se da cuenta de que son unas chicas malvadas que hacen bullying en la escuela y las invita a una fiesta de pijamas en su casa para gastarles una broma pesada por el Día de los Santos Inocentes. ella se da cuenta de lo que se supone que sucederá en la fiesta de pijamas y cambia de opinión para jugarles una broma y se venga.
Dirección: Yoendris Solís García – Producción: Yoendris Solís García – Fotografía: Pablo Silva López – Guión: Yoendris Solis García – Montaje: Yoendris Solis García – Dirección de Arte: Ana Sotomayor Marín – Música: Camila Posada/Pacific Prod/Jesús Estrada Sabourin – Elenco: Renata Hernández Meza/Camila Limardo Jiménez/Rayen Catalán Gutierrez/Keilia Jorquera Gallardo/Melissa Muñoz Aranguiz/Sofía Maturana Córdova/Estefanía Gallegos Gómez/Eduardo Villalón Castro/Benjamín Tobar Castro/Leopoldo Román Sanhueza/Ana Sotomayor Marín/Francisca Vivanco Reyes/Caijuan Lin

DIRECCIÓN: YOENDRIS SOLÍS GARCIA
Documentales:
“Trazando un sueño”, (Guion, Dirección y Montaje) (Cuba)
“Milagro en las pupilas”, (Guion, Co-dirección, Montaje) (Cuba)
“Una Carta por mi planeta”, (Guion, Dirección y Montaje) (Cuba)
“Mapa Verde: El renacer de una esperanza”, (Guion, Dirección y Montaje) (Cuba)
“Mallohue: una educación diferente”, (Guion, Co-dirección, Montaje) (Chile)
“Recuerdos de Cuarentena”, (Producción, Montaje, Post-Producción) (Chile)
Ficción:
"Rayen", Cortometraje, (Producción, Guion, Dirección, Montaje, Post de Imágen) (Chile)
“La Venus de Cáceres”, Cortometraje, (Montaje) (Chile)
“Gitana Tropical”, cortometraje, (Dirección, guion y montaje) (Chile)
“Solo va al alma lo que nace del alma”, Cortometraje, (Guion, Dirección y Montaje) (Chile)
"El Rata" , Cortometraje, (Montaje) (Chile)
Videos Clip:
“La gente que me quiere” (Co-director, montaje) Artista: Eddy-K, (Cuba)
“Gente Natural” (Director, Montaje) Artista: David Blanco y Grupo de modas Tropisur, (Cuba)
“Maldito Amor” (Montaje) Artista: Bernardo Antonio, (Cuba)
“Verano Caliente” (Co-dirección, Montaje) Artista: Junior Flow, (Cuba)

LOS SUEÑOS DE ULISES
Chile - 2021 - 8 minutos
SINOPSIS
En el 2029 Chile es dominado por un régimen totalitarista llamado el Poder Central, el cual somete a su población con nubes de lluvia ácida. Ulises un hombre jubilado intenta evadir su realidad a través de una app que le permite tener sueños lucidos
Dirección: Hernán Rojas Ulloa – Producción: Moire Films – Fotografía: Hernán Rojas Ulloa – Guión: Patricio Valdés Pardo – Montaje: Hernán Rojas Ulloa – Dirección de Arte: Catalina Espinoza – Música: Un featin Sagital – Elenco: Bolivar Rojas Fernández/Angelica Ulloa/Patricio Valdés Pardo/Anita Rojas

DIRECCIÓN: HERNAN ROJAS ULLOA
Hernán Rojas Ulloa realizador audiovisual director y postproductor en MOIREfilms , su primer corto en 2014 fue seleccionado en el festival de cine de Valdivia, luego obtuvo el primer lugar en el festival internacional Flip de la marca converse por el video musical news from teacip village... Hoy estrena su segundo cortometraje los sueños de Ulises, el cual fue creado a partir de una postulación en donde a cada participante a través de una tómbola se le daban 4 obstrucciones en cuanto al género temática diálogos y objetos, El cual debía ser escrito realizado y post producido en 48 hrs. obteniendo el primer lugar como mejor cortometraje

ANGUSTIA
Chile - 2022 - 8 minutos
SINOPSIS
Rancagua, 1945. Laura, una niña de 8 años, sale de su casa en búsqueda de su padre al enterarse de un accidente en la mina de cobre donde este trabaja. Agotada por el esfuerzo, no se imagina la magnitud de la tragedia que se encontrará.
Dirección: Tatiana Farías Ortiz – Producción: Francisco Sepúlveda Pereira – Fotografía: Jonás Reyes – Guión: Tatiana Farías Ortiz – Montaje: Tatiana Farías Ortiz – Dirección de Arte: Ignacia Mellado – Música: Nano González – Elenco: Anastasia Sepúlveda/Luis “Nino” Bravo/Viviana Morales

DIRECCIÓN: TATIANA FARÍAS ORTÍZ
Tatiana Farías Ortiz: escritora rancagüina, diplomada en Creación Cinematográfica de la Universidad de O’Higgins. Ha participado en diversos cortometrajes en la región cumpliendo funciones de guionista, productora, asistente de dirección y montaje. Además es escritora con varios premios a nivel nacional y regional en concursos de cuentos. Fue productora y guionista del cortometraje “La última puerta”, trabajo que ha sido seleccionado en distintos festivales nacionales e internacionales además de ejercer como Ayudante de Cátedra de Guión y Dramaturgia en la Universidad de O’Higgins durante los últimos cuatro años.
VOTA POR LA PELÍCULA Y GANA
DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA, VOTA POR ELLA Y GANA UN "SET MERCH FECIR18 "
Apelamos a tu responsabilidad en la emisión del voto, así eres parte importante de FECIR y nos ayudas a premiar las películas. Mientras más películas veas, más nos ayudas y aumentan las posibilidades de ganar.