
DEBEN MORIR, Santiago 1992
Chile - 2022 - 12 minutos
SINOPSIS
Tras un frustrado asalto a un transporte de valores dos jóvenes frentistas huyen de la policía. Se parapetan en una casa, donde toman de rehenes a las residentes; la mamá, su hija de 8 años y su hijo de 7. El gobierno plantea que “no negociará con delincuentes”. ¿Qué harán?, ¿Buscar un acuerdo con la policía, rendirse o enfrentar al grueso contingente armado que los asedia?
Dirección, producción y guion: Augusto Astudillo Canobra – Director de fotografía: Cristian Villanueva Egaña – Edición, música y sonido: Gabriel Astudillo Rodríguez – Elenco: Francisco Olivares, Felipe Lobo, Gabriela Señoret, Emilia Cabezas, Anku Alvarado, Rocío Salgado, Luis Jiménez, Jorge Galdames, Sandra Toro, Patricia Rojas, Mariluna Fuenzalida, Claudio Alvarado, Nancy Yévenes y Arcadio Astudillo.

DIRECCIÓN: Augusto Astudillo Canobra
Soy profesor de filosofía. Hago clases en dos colegios católicos, de las comunas de Puente Alto e Isla de Maipo. Mi acercamiento al mundo expresivo se canalizó en la creación y dirección de la obra de teatro “La muñeca que pensaba” y en la formación de Reflexiva Teatro, compañía que acerca al público al arte dramático y motiva el diálogo respecto a las temáticas y problemas que se presentan en el escenario. “Deben Morir” es mi primer cortometraje, fruto de los aprendizajes y consejos recibidos en la Escuela de Cine Fecir. Tengo confianza en que las amplias ventanas que brinda el cine, además de entretener, desarrollen el goce estético, la reflexión y el diálogo, tan necesarios para nuestro país.

LA MAMÁ DIJO...
Chile - 2022- 10 minutos
SINOPSIS
Nelson, un pintor fracasado que perdió las ganas de vivir, es visitado por su hermana, Angela, quién lo ayudará a tomar una decisión determinante
Director: Carlos Fco. Contreras – Elenco: Ariel Mateluna, Catalina Aguilera – Dirección de fotografía: Luis García – Dirección de Arte: Rocío Ferrada – Sonido: Marcelo Negrete – Asistencia de dirección: Bastián Osorio – Montaje: Carlos Fco. Contreras, Luis García – Música original: Felipe Amunategui

DIRECCIÓN: Carlos Fco. Contreras
Realizador audiovisual, estudió cine en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Debuta con su corto “La mamá dijo…” explorando temas como las enfermedades mentales y la culpa, busca con esta, su primera obra abrirse un lugar en el mercado local

OPO
Chile - 2022 - 12 minutos
SINOPSIS
Don “Opo”, Rodolfo Bahamonde, es un músico acordeonista de la villa de Tenaun en Chiloé, toda su vida se dedicó a ayudar a sus vecinos, vivió en un sistema social solidario, la minga fue la forma en que todos los vecinos se ayudaban entre sí y para los músicos fue su lugar para alegrar y entretener a sus vecinos. La irrupción de un nuevo sistema económico impuesto por la dictadura, destruye esta forma solidaria de convivir y deja a las comunidades a la deriva y a los músicos sin sus espacios para compartir su oficio.
Dirección: Henry Wilson Manríquez

DIRECCIÓN: Henry Wilson Manríquez
Músico, compositor e intérprete en acordeón, comienza su interés por el cine luego de realizar una tesis sobre los acordeonistas de botones en Chiloé, interesado en poder compartir sus trabajos en terreno, decide experimentar con una propuesta audiovisual. Su primer trabajo documental es un largometraje sobre los acordeonistas de botones en Chiloé y sus contextos, pieza que se estrenará en febrero de 2023, en diversas localidades de Chiloé. Su segundo trabajo es un corto documental, que fue seleccionado en el concurso Midocu organizado por la Corporación Patrimonio de Chile y Televisión Nacional, llamado “Los Tres Compañeros de San Juan”, que relata la vida de tres músicos campesinos que han pasado toda una vida alegrando las fiestas de su comunidad. Su tercer trabajo es un corto documental: “Del Missisippi al Bio Bio” sobre Berny Weis un blusero gringo/gitano, avecindado en Chile desde los años 80 y un referente para todos los músicos bluseros chilenos. Su cuarto trabajo audiovisual es un corto documental sobre Rodolfo Bahamonde, “Don Opo”, Músico campesino, acordeonista de botones de la localidad de Villa Tenaun. Este trabajo se realiza en el contexto de la Escuela de Cine de Rengo, FECIR 2022, de la cual fue parte. Su quinto trabajo, en proceso, es un largo documental sobre el movimiento musical en Chile, llamado Canto Nuevo, este documental es para optar al título de licenciatura en Cine Documental en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

LA ÚLTIMA MIGRACIÓN DE LAS AVES (?)
Chile - 2022 - 14 minutos
SINOPSIS
Un humedal, patrimonio natural de la humanidad acoge a cientos de aves migratorias todo el año; un hombre, cansado de su travesía por la vida, aterriza en este paraje donde reflexiona sobre su pasado y su viaje intermitente que parecía no tener fin. Para las aves, la migración es parte vital de su supervivencia; para el ser humano, una alternativa, también, de sobrevivencia. Un lugar trascendental que dará respuestas y abrirá otras interrogantes…
DIRECCIÓN/GUION/FOTOGRAFÍA/EDICIÓN/PRODUCCIÓN: Daniel Cortés Iglesias – PERSONAJES: Víctor Cortés Aburto/ Daniel Cortés Iglesias – MÚSICA/V.O./NARRACIÓN: Daniel Cortés Iglesias

DIRECCIÓN: DANIEL CORTÉS IGLESIAS
“Poeta, escritor, amante de la naturaleza, la música y el arte en toda su expresión. Reflexionar, imaginar, crear y componer son parte de mi diario vivir. Autodidacta por naturaleza. Soy cinéfilo en mis tiempos libres, apasionado del 7mo arte; mis gustos oscilan entre el cine documental, el cine poético, el cine independiente y el cine reflexivo. Algunos de mis referentes son Andrei Tarkovsky y Patricio Guzmán. Me conmueve mucho el poder del cine en todas sus formas y la vasta gama de herramientas que dispone para su expresión, y que, conjuga todas las artes que me apasionan, la poesía, la música, la fotografía y la imagen audiovisual que tienen la capacidad de expresar toda una idea, de manera integral, y forjarla en el camino y el tiempo que se emplean en ello para desembocar en una pieza que puede resultar, magistral.”

EL VIEJO SABIO
Chile - 2021 - 11 minutos
SINOPSIS
Como cada día, el viejo sabio, de una aldea perdida en el bosque, utiliza el árbol sagrado para sanar a los miembros de su comunidad. Paralelamente, intenta reproducir el árbol mediante esquejes, ya que no da frutos ni semillas. Una noche, habiendo fracasado en todos sus intentos, recurrirá a su libro para mantener a los esquejes vivos, desconociendo el verdadero sacrificio que deberá realizar para lograrlo.
Director: Carlos Castillo Jorquera – Diseño de personajes: Mery Castillo Jorquera – Animación: Mery Castillo Jorquera y Carlos Castillo Jorquera – Música: 2Fanimanis – Estudio Arte Independiente

DIRECCIÓN: Carlos Castillo Jorquera
De profesión psicólogo, la pandemia por COVID-19 le otorga los tiempos para tomar algunos cursos de arte, como guion, producción, edición musical y audiovisual entre otros. Así, a inicios del 2022, comienza con su proyecto musical “2Fanimanis”, donde estrena los videoclips “Tejedora” y “BOP”. Ahora, con el apoyo de su hermana Mery Castillo Jorquera, se embarca en la difícil tarea de dirigir y producir su primer corto animado.

UN IMAGINARIO PORTEÑO
Chile - 2021 - 9 minutos
SINOPSIS
En el Valparaíso de los años 70, Otilia, una chica porteña de un acomodado barrio, experimenta una ensoñación que la llevará a un cautivante pero peligroso viaje por el barrio Puerto, sus bares, su música y su bohemia.
Directora: Vannia Castro Solís – Guion: Vannia Castro Solís – Directora de Arte: Vannia Castro Solís – Directora de Fotografía: Vannia Castro Solís – Montaje: Vannia Castro Solís – Animación: Vannia Castro Solís – Escenarios y Utilería: Vannia Castro Solís – Composición musical: Jorge Pino, Mauricio Guzmán, Geysel Salas, Christopher Reyes – Intérpretes: Los Salerosos / Juan Apablaza, Diego Apablaza, Christopher Reyes, Jorge Pino, Tomás “Queso” Torres / Mauricio Guzmán, Yohan Camus Mezclas: Diego Apablaza, Johnatan Riquelme Master: Diego Apablaza

DIRECCIÓN: Vannia F. Castro Solís
De profesión Diseñadora escénica y directora de arte, sedimenta y reflexiona en su creación audiovisual buscando el equilibrio estético entre lo análogo de las artes escénicas y los medios audiovisuales preexistentes. Con experiencia en diseño de vestuario, caracterización y maquillaje escénico, y en la construcción de escenografías y utilería teatral bajo conceptos, ha colaborado también en dirección de arte en videoclips y festivales musicales, además de proyectos fotográficos personales. Las manualidades, el craft y las artes visuales junto a las posibilidades audiovisuales han sido la base experimental en la creación del imaginario de la directora.

INMERSO
Chile - 2022 - 5 minutos
SINOPSIS
INMERSO ES UNA OBRA AUDIOVISUAL QUE EXPONE LA VIDA DE ALEJANDRO, UN HOMBRE MADURO, SOLITARIO Y DESEOSO DE SUPERAR UNA PÉRDIDA QUE LO MARCÓ.
EL FILM NOS INVITA A TRANSITAR JUNTO AL PROTAGONISTA, POR UN CAMINO PLENO DE SUEÑOS, RECUERDOS Y DESEOS.
EL VACÍO SE HACE CARNE Y SU IMAGINACIÓN LO EMPUJA AL EXTREMO DE LO POSIBLE.
REALIZACIÓN : ALEX ESTAY SANTOS – ACTUACIÓN : CARLOS CARVAJAL – CÁMARA Y MONTAJE : VÍCTOR ROBLES BRAVO – SONIDO E ILUMINACIÓN : VÍCTOR ROBLES / FELIPE AGUIRRE – COMPOSICIÓN MUSICAL : GABRIEL HUENTEMIL – DISEÑO AFICHE : JAIME ODDO – AYUDANTE : LUIS FUENTES

DIRECCIÓN: ALEX ESTAY SANTOS
CASTING, SHOPPING, PASTIME AND HOT LEGS. VIDEOARTE, AÑO 1989. PADRE NUESTRO. VIDEO POESÍA, AÑO 1995.

SOLTAR
Chile - 2022 - 12 minutos
SINOPSIS
Un hombre toma una terapia para sanar la relación con sus padres. En un viaje onírico, despierta en una playa desierta. Comienza una búsqueda que lo llevará a encontrarse con sus padres en forma de niños, con los cuáles convive. Finalmente, los niños aparecen juntos frente a él, revelándose así la verdad al hombre del mundo onírico, estos le agradecen por los buenos momentos y el hombre contento, los despide y los deja ir, así en el inconsciente les da amor y contención para que sus padres sanen y él, en la vida real, sanar gracias al perdón.
Director: Felipe Salinas – Producción General: Felipe Salinas – Asistente de Producción: Vicky Acosta – Asistente de Dirección: Karen Orrego – Montaje: Felipe Salinas – Posproducción de Video: Roberto Burgos – Música: Claudio Jara – Elenco: Hombre: Nelson Morales / Padres niños: Isis Liberona – Gabriel Vargas / Padres adultos: Vicky Acosta /Alejandro Fernández / Terapeuta: Emilia Espinoza

DIRECCIÓN: FELIPE SALINAS
Felipe Salinas Lagos, profesor de música de profesión, motivado por conocer el acontecer rockero nacional decide en el 2018 adentrarse en el mundo audiovisual con la Producción y Dirección de la webserie SEÑALES DE HUMO, serie web que documenta el trabajo de bandas de rock en regiones, que cuenta con 7 capítulos distribuidos a través de youtube. En el 2022 queda seleccionado para el taller de cine de la Escuela FECIR 2022, donde realiza el cortometraje de ficción SOLTAR.