Comenzamos con la segunda version de nuestra Escuela de Cine FECIR!!!, un proyecto que deseamos concretar y ya esta en nuestro segundo año consecutivo donde el objetivo principal es sembrar la semilla del cine en personas sin una formación profesional y con gran pasión por el oficio. Aquí podrán conocer a los profesores  que este 2022 compartirán sus conocimientos con las y los estudiantes.”

Una gran oportunidad para aquellos que les gusta el cine, el audiovisual, las películas y todo lo relacionado a su producción, ya que por segundo año, el Festival Internacional de Cine de Rengo nos trae la “Escuela de Cine Fecir” que se extenderá de mayo a octubre de manera online,, cerrando el proceso con el estreno de los proyectos en la celebración de los dieciocho años del Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 que se desarrollará del 21 al 27 de noviembre.

Durante la versión 2021 se lograron concretar siete increíbles proyectos de cortometrajes de ficción y documental que fueron estrenados durante el pasado 17º FECIR 2021 y que durante este año, serán parte de un fondo que hemos denominando “Estímulo de Distribución FECIR” para que puedan recorrer festivales en otras partes de Chile y el mundo. Fondo que claro, será también asignado a proyectos que se desarrollen durante la Escuela de Cine Fecir 2022.

Apoyamos a nuestros estudiantes en todo su proceso. Estudia cine en Escuela de Cine Fecir. No te quedes fuera.

“ESCUELA DE CINE FECIR 2022” ABRE SUS MATRÍCULAS PARA INTERESADOS DE TODO CHILE

CONDICIONES GENERALES DE POSTULACIÓN

La Escuela de Cine Fecir forma parte de las actividades principales del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022, evento cinematográfico que busca fortalecer también las instancias de aprendizaje en torno al cine, aportando con este programa al desarrollo de realizaciones audiovisuales dentro de la región de O’Higgins y del país. 

La matrícula y el arancel son totalmente gratuitos pero con cupos limitados. Solo necesitas una idea y las ganas de realizar un proyecto cinematográfico, Escuela de Cine Fecir te brindará todas las herramientas necesarias al momento de abordar una idea para su realización y convertirla en una película. 

La Escuela de Cine Fecir tendrá una duración desde mayo hasta octubre, teniendo clases en modalidad online de manera semanal, alternando las distintas materias a tratar. 

Los estudiantes, válidamente matriculados, recibirán clases en las materias de guión, dirección de cine, producción, post-producción y sonido, dirección de fotografía y dirección de actores, además de talleres optativos complementarios. Todas las materias, dictadas por destacados profesionales nacionales e internacionales, quienes te guiarán en la realización de una pieza audiovisual, de máximo 10 minutos de duración. 

POSTULACIÓN Y SELECCIÓN

Podrán postular personas con residencia en Chile,  desde los 15 años en adelante sin límite de edad. Los cupos se distribuirán de la siguiente forma: 10 de la región de O’Higgins y 5 del resto del territorio nacional, por tanto se seleccionarán 15 estudiantes en total.

Si eres menos de edad, debes descargar  AQUÍ  la carta de consentimiento, firmarla y adjuntarla al formulario de inscripción.

CERTIFICACIÓN

Para recibir la certificación y diploma de la Escuela de Cine Fecir, el/la estudiante deberá aprobar todas las asignaturas, tener una asistencia superior al 60% en cada una de ellas y entregar el proyecto de cortometraje terminado. El listado con los estudiantes aprobados, será incluido en los registros oficiales de Excelencia Escuela de Cine Fecir y podrán ser consultados a través de un código QR inserto en el diploma y certificado entregado. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLER DE ANIMACIÓN CON RECORTES

Te invitamos a descubrir el mundo del cine y de la animación en este increíble taller con recortes que el área de Extensión de Escuela de Cine Fecir trae para ti junto al 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022. El taller está dirigido a jóvenes creativos entre 12 y 15 años de edad que les guste el dibujo, la pintura, la ilustración, el diseño, el cine, el arte. Durante cuatro días disfrutaras aprendiendo animación y además encontrarás a un grupo de personas que tienen los mismos intereses que tú.

DÍAS: 
HORARIO: 18:30 horas
LUGAR: Online por ZOOM

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ATENCIÓN PROFESORES DE LA REGIÓN DE O'HIGGINS

Estamos orgullosos de proponer a los profesores de la región de O’Higgins el taller denominado “Recursos Audiovisuales Para el Aula”, el cual será impartido por la cineasta Lucía Pérez quien entregará a los participantes, las herramientas técnicas y teóricas para el uso y el hacer de audiovisual en las clases con sus propios estudiantes. Pueden ser profesores de cualquier curso de básica o media que tengan residencia en alguna comuna de la región de O’Higgins. El taller de cuatro sesiones es totalmente gratuito y entregará certificado de participación. 

FECHAS

Será los días miércoles 12, 19, 26 de Octubre y 2 de noviembre de 19 a 20 horas comenzando.

Formato On Line – Vía ZOOM.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción es hasta el día 11 DE OCTUBRE 

Esta actividad es realizada por el área de Extensión de la Escuela de Cine Fecir del 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022.

TIENES DUDAS?, ESCRIBENOS...

ATENCIÓN PROFESORES DE LA REGIÓN DE O'HIGGINS

Cineasta con oficio en dirección de fotografía, montaje, dirección y asistencia de dirección. Ha sido parte de diversos proyectos audiovisuales documentales, televisivos y ficción. DF y camarógrafa de “Emancipadas” (2020), “La liga andina” (2022) y “Brotes Urbanos” (2023). Directora de las dos temporadas de “Cronistas” (2016/2019), las series infantiles “Kiñe Rupa” (2018), “Mapuciencias y el superpoder de las plantas” (2022) y el cortometraje “Paf kur móllako/Visitas inesperadas” (2021). Actualmente, dirige la serie documental sobre la frontera mapuche del siglo XIX “Notas para un viaje no contado” (2023)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLERES DE EXTENSIÓN FECIR

“HABLEMOS CINE” MARTES 30 DE AGOSTO_20 HORAS
Queremos seguir descubriendo el cine en todos sus aspectos, es así que junto a Mediación de la Escuela de Cine Fecir comenzaremos un breve ciclo de conversatorios por zoom con destacados cineastas nacional que nos responderán inquietudes y dudas que tengamos respecto al cine y su producción. En esta oportunidad la temática a conversar con el público será “Aplicación de efectos visuales en el cine chileno” el cual estará dirigido por Santiago Valle guionista y director de cine y tv.

PROFESORES

Estamos orgullosos de proponer a los profesores de la región de O’Higgins el taller denominado “Recursos Audiovisuales Para el Aula”, el cual será impartido por la cineasta Lucía Pérez quien entregará a los participantes, las herramientas técnicas y teóricas para el uso y el hacer de audiovisual en las clases con sus propios estudiantes. Pueden ser profesores de cualquier curso de básica o media que tengan residencia en alguna comuna de la región de O’Higgins. El taller de cuatro sesiones es totalmente gratuito y entregará certificado de participación. 

En este taller podrás aprender las técnicas básicas para lograr hacer una pieza animada con modelos hechos de plasticina. Primero revisaremos cómo se hacen este tipo de películas o series de animación stop motion, para pasar directamente a crear a nuestros personajes hechos con plasticina de diferentes colores, el cual finalmente lo utilizaremos para hacer una breve animación cuadro a cuadro con sonido incluido. 

Te invitamos a pasar un entretenido momento, a conocer a nuevos amigos y para aprender cosas nuevas como esta hermosa técnica para hacer películas animadas. Te esperamos.

VIDEODANZA INFANTIL

La Escuela de Cine Fecir trae un nuevo taller para los niños y niñas de la región de O’Higgins, se trata del “Taller de VideoDanza Infantil” impartido por la destacada bailarina y coreógrafa Patricia Campos. Son dos sesiones en donde el baile, el movimiento y la danza serán los protagonistas. No te pierdas esta oportunidad de explorar la danza y el cine. Informaciones e inscripciones a través de nuestra pagina web www.fecir.cl  28 de mayo y   3 de junio_18hrs. Por Zoom. CUPOS GRATUITOS Y LIMITADOS

MATRÍCULAS 2022

Una gran oportunidad para aquellos que les gusta el cine, el audiovisual, las películas y todo lo relacionado a su producción, ya que por segundo año, el Festival Internacional de Cine de Rengo nos trae la “Escuela de Cine Fecir” que se extenderá de mayo a octubre de manera online,, cerrando el proceso con el estreno de los proyectos en la celebración de los dieciocho años del Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 que se desarrollará del 21 al 27 de noviembre.

Durante la versión 2021 se lograron concretar siete increíbles proyectos de cortometrajes de ficción y documental que fueron estrenados durante el pasado 17º FECIR 2021 y que durante este año, serán parte de un fondo que hemos denominando “Estímulo de Distribución FECIR” para que puedan recorrer festivales en otras partes de Chile y el mundo. Fondo que claro, será también asignado a proyectos que se desarrollen durante la Escuela de Cine Fecir 2022.

Apoyamos a nuestros estudiantes en todo su proceso. Estudia cine en Escuela de Cine Fecir. No te quedes fuera.

TALLER DE ACTUACIÓN

La Escuela de Cine Fecir trae para ti  un nuevo taller de Actuación para niños frente a cámara “Juguemos a actuar”, será impartido por el actor nacional, Sebastián Layseca, reconocido actor de cine y televisión quien ha desarrollado dentro su carrera el entrenamiento para niños y jóvenes que estén interesados en incursionar en la actuación para cine o televisión.
Este viernes 29 de abril, a partir de las 19:00 horas vía zoom, te invitamos a pasar un momento entretenido donde podrás conocer cómo se trabaja la actuación en las películas. Los cupos son limitados para niños de 9 a 12 años de la región de O´Higgins. 

fecir 17

Ingresa tus datos de acceso